Archivo de etiquetas | "Subtónica"

'Lo que queda', el nuevo disco de Subtónica

Tags: , , ,

‘Lo que queda’, el nuevo disco de Subtónica

Publicado el 11 octubre 2024 por manuguerrero

Ya tiene título el cuarto disco del nuevo proyecto musical del polifacético Javier Estévez (composición, voces, baterías y co-producción). Grabado entre Úbeda, Baeza y Córdoba ha sido producido por Pachi García (Alisrecords) y el propio Javier Estévez, contando también con la preproducción de Javier González.

El disco contiene 5 canciones: los dos primeros singles (“Nuestra Gran Oportunidad” y “Fuimos Héroes”) que ya sirvieron de avance antes del verano, “Lo Que Queda”“Todos Menos Yo” y “Sentir”. Esta última es una versión en clave de rock de la canción que publicó Luz Casal en 1999 y que compuso junto a Pedro A. Ferreira y Pablo S. Torres“Siempre me han gustado muchas de sus canciones, he admirado a Luz Casal siempre por su concepto artístico, por cómo ha enfocado su carrera, por su eclecticismo, etc. Este tema y su videoclip se me grabó de alguna u otra forma en mi cabeza en su día cuando se publicó, aunque no fui muy consciente de ello. Hace un par de años, escuchando de madrugada una entrevista de Luz en El Faro (Gatopardo) de Mara Torres, la volví a escuchar en un directo y sentí algo muy especial, me levanté, cogí la guitarra y empecé a canturrearla de forma improvisada. No soy muy de versiones, la verdad, más bien todo lo contrario, pero al cantarla y llevarla a mi terreno me sentí cómodo, la incluí en los directos y me decidí a hacer, con todo mi respeto y admiración, una versión algo más rockera. Espero que le guste si algún día la escucha.”

“Todos Menos Yo” es una canción cuya letra está escrita bajo una estructura poética llamada décima (o décima espinela) y que no tiene desperdicio. Estévez -cargando su pluma de ironía y sentido del humor pero con un locuaz sentido crítico- no deja títere con cabeza, haciendo un repaso por los roles sociales predominantes, contradicciones, egocentrismos, posverdad, algoritmos y otras tendencias conductuales en la sociedad actual. “Me planteé el reto de escribir una canción bajo esta estructura y la verdad que me costó, jeje, admiro muchísimo a Javier Ruibal o a Jorge Drexler que lo hacen maravillosamente y con aparente gran facilidad. La décima tiene algo de barroco, pero es muy redonda y a la vez juguetona, creo que rítmicamente puede funcionar bien en las canciones, ese juego a modo de crítica irónica la hizo apropiada para esta canción”.

“Lo Que Queda” viene acompañada de un videoclip realmente impactante y en el que han participado Teo Martínez de MojadofilmsRosario Velez y Esther Mañoso. Una canción con una contundente base rítmica marca de la casa, un enmascarado y poco habitual compás de 7×8 en las estrofas y un profundo mensaje reflexivo sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo, las pérdidas, nuestras metas y nuestro legado… una increíble fusión entre carpe diem y memento mori.

El vídeo ha sido realizado por Teo Martínez de Mojadofilms y es un viaje visual y simbólico creado para explorar la búsqueda de identidad y el sacrificio, y también para para profundizar sobre la mortalidad del ser humano bajo un contexto temporal: “lo eterno es lo más fugaz, como sonreír”.

Teo y Javier Estévez concibieron esta obra audiovisual con la protagonista (Esther Mañoso) recolectando piezas de ajedrez en lugares insólitos simbolizando la recuperación de fragmentos de uno mismo. Cada pieza es parte esencial del ser, oculta en lugares del subconsciente y que refleja nuestros propios miedos y desafíos.

El tablero de ajedrez siempre ha sido un concepto visual sobre la vida y la muerte. El movimiento de las piezas representa la impermanencia de la existencia. Nos quisimos alejar de la idea tradicional de representación de la muerte y decidimos hacerlo a través de un rey, con su corona, personificación del peso de la conciencia y lo inevitable del sacrificio que constantemente hace a través de las piezas que tiene en sus manos. Es por eso que Bergman nos enseñó que a la muerte le gusta jugar ajedrez.

Al completar el tablero y hacer el primer movimiento, ella integra todas las partes de su identidad, aceptando el ciclo natural de la vida. «Lo que Queda» nos invita a reflexionar sobre todo aquello que permanece y todo lo que resulta volátil o perecedero, lo que nos falta por hacer y también lo que vamos a dejar cuando no estemos, mostrando cómo cada decisión forma parte del gran tablero de la vida. «Lo que Queda» no es solo un videoclip, es una meditación sobre lo que encontramos y perdemos en el camino, y cómo esas piezas, una vez reunidas, nos permiten enfrentar el tablero completo de nuestra existencia: “no esperes a que ya no esté, dame ahora un sí”.

CONCIERTOS PRESENTACIÓN nuevo álbum y 10º aniversario de Subtónica

Viernes 11 de octubre * CÓRDOBA* Sala Hangar * 21:00h-  ENTRADAS
Viernes 25 de octubre *MADRID* Jazzville* 21:30h ENTRADAS
Viernes 15 de noviembre *Sevilla* Sala LADY DRAMA – ENTRADAS

Comentarios (0)

JEstevez_Subtonica1-1536x1121-1

Tags: , , , ,

‘Desconocidos’, lo nuevo de Subtónica

Publicado el 10 octubre 2022 por manuguerrero

Hay noticias del incombustible Javier Estévez (ex Estirpe). Se trata de “Desconocidos”, el primer corte del tercer álbum de Subtónica, su proyecto musical más personal. Una píldora literaria llena de sensibilidad y contundencia en la época de la fast music. Frente a estribillos fáciles y triviales, textos con enjundia y compromiso.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

foto subtónica

Tags: , , ,

‘Víctimas y estrellas’, una canción contra este mundo tóxico

Publicado el 11 noviembre 2020 por manuguerrero

Javier Estévez merece atención desde que fundara, junto a sus compañeros, el grupo de rock Estirpe. Allí no solo ejercía de magnífico baterista sino que era su letrista principal. Disuelto el grupo vuelve a sorprendernos con sus eclécticos proyectos personales. El último, Subtónica, que ya hemos comentado anteriormente en esta web. Ahora acaba de presentar el vídeo de ‘Víctimas y estrellas’, una de las canciones más conmovedoras de ‘Si a lo que nos divide le restamos importancia, el producto final será siempre positivo’. Una canción que reivindica un necesario borrón y cuenta nueva, un volver a empezar en este mundo a punto de explotar.

La primera vez que escuché esta canción, cuando aún era maqueta, supe que iba a ser importante para mí. Ahora, varios años después, espero que también lo sea para ti. Y ojalá algún día, pronto, solo sea reflejo de una forma caducada de vivir, un recuerdo entrañable de una sociedad tóxica.

Más sobre Subtónica en: www.subtonica.com

Comentarios (0)

14225555_1174165022630395_8754289626480657901_n

Tags: , , , , , , , ,

÷ – x + Compromiso ultramoderno

Publicado el 18 octubre 2016 por manuguerrero

Subtónica ya apuntaba maneras con su primer trabajo, el EP La guerra que respiro. Quienes conocemos a su líder, Javier Estévez, sabíamos que no se quedaría de brazos cruzados tras abandonar el grupo de toda su vida, Estirpe, del que fue letrista, batería y mucho más durante casi 20 años. Entonces ya puso sus cartas sobre la mesa para demostrar que la experiencia y la inquietud le habían convertido en un creador peculiar: talentoso, imparable y, sobre todo, comprometido con su música y con su tiempo.

Subtónica

Fotos de Juan Sánchez Punzano.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

subtónica

Tags: , , , , ,

Subtónica: el nuevo reto de un gran artista

Publicado el 14 mayo 2015 por manuguerrero

A los discos hay que dejarlos madurar. No es fácil ni conveniente escuchar un puñado de canciones, recién editadas, y escribir una reseña que las defina. La música es una experiencia estética y emocional, no un bien de consumo fugaz. Le viene bien someterla a distintos momentos vitales, dejar que te roce la piel, te exprima lo sesos o se sumerja bajo tu pantalón. Por eso no he escrito hasta ahora sobre ‘La guerra que respiro’, de Subtónica, el nuevo proyecto de Javier Estévez. Estaba en las galerías, haciendo su trabajo.

Pasado el tiempo, las cinco canciones que lo componen ya forman parte de mí. Me han adentrado en algunos recovecos del alma inexplorados hasta el momento. Por eso merece la pena hacerse con ellas. Es un disco valiente, ecléctico y muy actual. Que, además, nos da una nueva dimensión del artista inmenso que es Javier. Hasta ahora conocíamos su faceta de letrista brillante y comprometido en Estirpe. Aquí, como escritor, se emborracha de libertad y compone sin clichés, sin público incondicional ni condicionante. Y se nota: el resultado, sinceramente, es una obra maestra, gracias también al trabajo de los músicos Javier López y Curro Martín, la producción de Pachi García Alis y el diseño de Fernando Sendra. De esos pocos discos que se salvan de una generación. El éxito, al contrario de lo que se piensa, es pervivir, influir y sobresalir entre la niebla de la mediocridad. Vender, sonar en las radiofórmulas y salir en televisión forma parte de la industria, tan distante, por cuestiones económicas, del Arte. Aunque, a veces, y eso es lo divertido, acaban siendo compatibles.

Más sobre Subtónica en: http://www.subtonica.com/

Comentarios desactivados en Subtónica: el nuevo reto de un gran artista

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.