Archivo de etiquetas | "rock"

captura-de-pantalla-2016-11-15-a-las-10-47-13

Tags: , , , , , , ,

Anuncio de Loquillo para Gas Natural Fenosa

Publicado el 15 noviembre 2016 por manuguerrero

Loquillo es el protagonista de la campaña de Gas Natural para captar nuevos clientes o para que los del mercado regulado (PVPC) se pasen a la comercializadora del grupo en el mercado liberalizado. A partir de la canción El ritmo del garaje, con un tono más familiar, el rockero evoca el paso del tiempo. La idea es reflejar que eso conlleva también nuevas necesidades energéticas de las personas y familias, que requieren ofertas que se ajusten a las mismas. La campaña tendrá una duración de cinco semanas. La ofensiva comercial coincide con una etapa en la que la tarifa regulada (PVPC) acumula un alza de más del 20% en seis meses.





Comentarios (0)

portada-omega

Tags: , , , , , , , ,

Se estrena el documental de ‘Omega’, el disco que incendió el flamenco

Publicado el 27 octubre 2016 por manuguerrero

cohen-y-morente

El documental “OMEGA”, que narra la gestación en los años 90 del disco de Enrique Morente con la colaboración de Lagartija Nick, se proyectará en las salas españolas durante una semana el próximo 18 de noviembre con distribución de Avalon.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

14225555_1174165022630395_8754289626480657901_n

Tags: , , , , , , , ,

÷ – x + Compromiso ultramoderno

Publicado el 18 octubre 2016 por manuguerrero

Subtónica ya apuntaba maneras con su primer trabajo, el EP La guerra que respiro. Quienes conocemos a su líder, Javier Estévez, sabíamos que no se quedaría de brazos cruzados tras abandonar el grupo de toda su vida, Estirpe, del que fue letrista, batería y mucho más durante casi 20 años. Entonces ya puso sus cartas sobre la mesa para demostrar que la experiencia y la inquietud le habían convertido en un creador peculiar: talentoso, imparable y, sobre todo, comprometido con su música y con su tiempo.

Subtónica

Fotos de Juan Sánchez Punzano.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

joaquin-sabina--644x362

Tags: , , , , , , , , ,

Anoche soñé con Sabina

Publicado el 04 julio 2016 por manuguerrero


linares-baeza--575x323

Fue extraño. Hace tiempo que no escucho su música ni leo sus sonetos, pero ahí estaba él okupando mi madrugada.  Qué haces tú aquí, Sabina, en uno de mis sueños le pregunté y volvió a encender otro de sus pitillos. Nos encontrábamos en la Estación Linares-Baeza, que debe ser la única estación del mundo que se escribe con mayúscula. Ninguno necesitaba un tren, pero allí estábamos en el andén, como quien se va a un parque a ver volar palomas callejeras.

Hablamos de su padre policía y de mi cuartel, mientras merodeaban los mismos personajes reales de final de los ochenta: el cojo que vendía periódicos, los borrachos de siempre, la prostituta de medias negras esperando a cualquier hora un pasajero (no salió el tema de la canción), ‘El Monillo’ metiéndole mano a las cabinas de teléfono y Mari Carmen, que nunca se sabía qué hacía una niña de 13 años en una vieja estación de trenes (pero lo intuíamos).

Salió a relucir, cómo no, Muñoz Molina, otro pirata que, como él, partió de allí a cazar sueños en Nueva York. Y mira qué bien les fue a los dos. Linares-Baeza debe traer suerte.

Y en esas estábamos cuando todo acabó y me di cuenta de algo importante: nos habíamos fugado sin un selfie, con lo bien que me hubiera venido una foto para ilustrar estas palabras.

Comentarios (0)

Salvador Gutiérrez Solís

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

‘Biografía autorizada’: Breve historia sentimental del rock

Publicado el 04 diciembre 2015 por manuguerrero



portada bio tum

Podría decirse perfectamente que Biografía autorizada es un libro-disco. Con una particularidad: el disco no viene físicamente incluido. Es una banda sonora que el lector escucha conforme avanza en la historia de Carlos J., una estrella del rock dispuesta a componer su disco más autobiográfico. Porque la novela rezuma, sobre todo, música, aunque por supuesto mucho más. Música y Modernidad en la España (Córdoba, Sevilla y Madrid principalmente) de los años 80, aquella que, en efecto, vivió la explosión creativa de una gente machacada culturalmente por el antiguo régimen.

Una novela que rinde tributo a los grandes grupos de rock (Joy Division, The Cure, Gabinete Caligari, 091, Héroes del Silencio…), al cine (El Padrino, Uno de los nuestros…) y a las series de televisión (House of cards, The Walking dead…) a la vez que reivindica el papel capital que juega la cultura en la educación intelectual y sentimental de la persona.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

estirpe

Tags: , , , ,

‘Infinito’, lo nuevo de Estirpe

Publicado el 22 junio 2015 por manuguerrero

Nos ha tenido a todos con el corazón en vilo durante más de un año. Demasiado tiempo para su legión de seguidores. Pero ha vuelto y de qué manera. M.A. Martínez resucita con ‘Infinito’, nuevo videoclip de su último disco, ‘Neurasia’. Estirpe es uno de esos grupazos que derrocha talento (musical y literario) y se agradece que esté siempre ahí. Esta canción se incorpora desde hoy a la programación musical de 8TV Andalucía. Espero que os guste.

Comentarios (0)

subtónica

Tags: , , , , ,

Subtónica: el nuevo reto de un gran artista

Publicado el 14 mayo 2015 por manuguerrero

A los discos hay que dejarlos madurar. No es fácil ni conveniente escuchar un puñado de canciones, recién editadas, y escribir una reseña que las defina. La música es una experiencia estética y emocional, no un bien de consumo fugaz. Le viene bien someterla a distintos momentos vitales, dejar que te roce la piel, te exprima lo sesos o se sumerja bajo tu pantalón. Por eso no he escrito hasta ahora sobre ‘La guerra que respiro’, de Subtónica, el nuevo proyecto de Javier Estévez. Estaba en las galerías, haciendo su trabajo.

Pasado el tiempo, las cinco canciones que lo componen ya forman parte de mí. Me han adentrado en algunos recovecos del alma inexplorados hasta el momento. Por eso merece la pena hacerse con ellas. Es un disco valiente, ecléctico y muy actual. Que, además, nos da una nueva dimensión del artista inmenso que es Javier. Hasta ahora conocíamos su faceta de letrista brillante y comprometido en Estirpe. Aquí, como escritor, se emborracha de libertad y compone sin clichés, sin público incondicional ni condicionante. Y se nota: el resultado, sinceramente, es una obra maestra, gracias también al trabajo de los músicos Javier López y Curro Martín, la producción de Pachi García Alis y el diseño de Fernando Sendra. De esos pocos discos que se salvan de una generación. El éxito, al contrario de lo que se piensa, es pervivir, influir y sobresalir entre la niebla de la mediocridad. Vender, sonar en las radiofórmulas y salir en televisión forma parte de la industria, tan distante, por cuestiones económicas, del Arte. Aunque, a veces, y eso es lo divertido, acaban siendo compatibles.

Más sobre Subtónica en: http://www.subtonica.com/

Comentarios desactivados en Subtónica: el nuevo reto de un gran artista

Emiliano Domínguez Zapata

Tags: , , , ,

Zapata: Poesía en resistencia

Publicado el 14 marzo 2013 por manuguerrero

Emiliano Domínguez Zapata

No dudo en absoluto de una frase que leí hace algunos meses: «Una sola canción de Brel, de Jacques Brel, puede ser mil veces más contundente que un concierto entero de Iron Maiden». Y es que con el tiempo la palabra contudencia va adquiriendo un distinto matiz. Al principio se toma por la fuerza de su impacto inmediato. A cierta edad, en cambio, uno aprecia y valora que la huella o el pellizco permanezcan, que se impregnen en tu ánimo o incluso -esto se agradece- en tu forma de ser.

La tarde que conocí a Emiliano Domínguez «Zapata», hace ya algunos años, quedé impresionado, sobre todo, por el timbre de su voz. Era un chico de mi edad, rondando los 25, pero con un torrente de voz que si uno cerraba los ojos mientras él cantaba podía imaginarse sobre el escenario, perfectamente, a un señor maduro, con cierto parecido incluso al gran Alberto Cortez. Su voz era grave, sólida y precisa. Todo sonaba como debería sonar tras 20 años de carrera. Ocurría en cambio en un joven que ni siquiera tenía un disco a sus espaldas. Por entonces tocaba el piano en La Carbonería y vivía en el altillo junto al histórico Paco Lira. Entre las mismas paredes, curiosamente, donde cuarenta años antes, su padre, el maestro José Domínguez «El Cabrero», comenzaba una carrera que no precisa explicación, porque lo de El Cabrero es un mundo aparte, muy por encima, por supuesto, del flamenco institución. 

Aquella grabación con Emiliano, decía, me despertó una inaudita curiosidad: ¿qué haría con esa voz un chico que apenas empezaba en esto que llamamos arte? Mucho tiempo después tengo, por fortuna, su respuesta entre mis manos. Se llama Poesía en resistencia y es una cuidada selección de textos de poetas imprescindibles y necesarios, más si cabe ahora que andamos en franca decadencia: Cernuda, Alberti, Machado, Hernández y Benedetti. Cuenta Emiliano que llevaba años preparándolo, escogiendo poemas y aprendiendo a ponerles música (mientras otros hacían lo que ya sabemos), y ha llegado ahora, precisamente ahora, cuando estamos huérfanos de gente limpia en la que poder confiar. Por eso se agradece que haya puesto su voz, su magnífica voz, en pos del mensaje claro y útil: «Caravanas de tristeza», «Remordimiento en traje de noche», «Las palabras», «La guerra, madre», «A Neruda, con Chile en el corazón», «Miserias»… Porque quién no se estremece ahora (precisamente ahora que nos quedamos sin casas, sin sueños y sin tierra) con estos versos del sevillano universal: «Y en todas partes he visto / gentes que danzan o juegan, / cuando pueden, y laboran / sus cuatro palmos de tierra. / Nunca, si llegan a un sitio / preguntan a dónde llegan. / Cuando caminan, cabalgan / a lomos de mula vieja, / y no conocen la prisa / ni aun en días de fiesta. / Donde hay vino, beben vino; / donde no hay vino, agua fresca. / Son buenas gentes que viven, / laboran, pasan y sueñan, / y en un día como tantos, / descansan bajo la tierra.»

Porque a eso llamamos algunos contudencia y estilo. Principios. Porque con esa voz y esa madera, ya les digo, había que empezar a lo grande. Celebrando tener con nosotros a uno de los nuestros. Y espero que por mucho tiempo. 

Zapata canta «Las palabras», de Mario Benedetti.

 

Comentarios (3)

Tags: , , , , , , , , , ,

CARLOS DE FRANCE: «Creo que este sistema premia a los psicópatas»

Publicado el 04 diciembre 2012 por manuguerrero


Carlos de France

Un día de estos nos descuidamos y Carlos de France compondrá la canción perfecta. Desde luego, va camino de ello. Sin hacer ruido, pero con un trabajo minucioso y artesanal. Escribiendo y puliendo canciones hasta que logran su punto óptimo de maduración, que es cuando las graba y las ofrece a un público al que respeta tanto como su público le respeta a él. Solo los que conocen su música y han asistido alguna vez a un concierto suyo sabrán bien de lo que hablo. Y es que el Arte tiene esas cosas: Unos hacen el mérito y otros se llevan la fama.

Seguir leyendo

Comentarios (2)

Loquillo y Sabino Méndez

Tags: , , , , , ,

Loquillo y Sabino, después de todo

Publicado el 24 noviembre 2012 por manuguerrero

Loquillo y Sabino Méndez

Una de las máximas que he procurado no violar nunca es la de no soltar una palabra fea de alguien que alguna vez fue amigo. Es inevitable que la vida te lleve por caminos insospechados y que personas que estuvieron cerca, por voluntad o circunstancias, dejen de estarlo y surja un sentimiento incluso de agravio, que alguno de los dos se sienta decepcionado o traicionado. Pero es entonces cuando creo ha de florecer la compostura, el código personal de buenas conductas. Habitualmente ni se eligen los comienzos ni se eligen los finales. Aceptarlo tal cual puede ayudarte mucho a sortear los innumerables obstáculos de la existencia.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.