Archivo de etiquetas | "poesía"

Manu Guerrero con Paco Ibáñez

Tags: , , ,

Paco Ibáñez y los escritores inconexos

Publicado el 23 marzo 2009 por manuguerrero

Reconozco que es una pasada (admítanme por favor el coloquialismo) que Paco Ibáñez te sugiera: ¿Y por qué no aprendes a tocar la guitarra? No hombre, yo tengo un oído aquí y otro en Segovia, le contesté. A lo que remató: ¿Cómo va a ser así con esa música que te gusta?

Durante un buen rato, es verdad, estuvimos conversando sobre nuestros gustos comunes: Brel, Montand, Brassens, Chocolate, Cabrero… y él me cantaba cada dos por tres: Ne me quitte pas, Bella Ciao, Le bon Dieu… Qué gustazo escucharlas en su voz y guitarra, precisamente ésas que son de mis canciones favoritas de cuantas he conocido en mi vida. De verdad.

Lo veía emocionado, como un zagal, por lo que imagino que ese puñado de canciones es al que recurre en las tardes en las que los sentimientos aprietan. Y entre ese repertorio de primeros auxilios, también textos en castellano, por supuesto, y nos detuvimos en mi paisano Góngora, a quien ambos profesamos admiración.

¿No les parece un poema infinito? Es sencillamente inmortal. Está tan vivo como hace cuatro siglos, cuando fue compuesto. Lo que ocurre con Góngora es curioso ¿verdad? Hay quien lo detesta –y mucho-, por su difícil, a veces, compresión, pero a la vez hay lectores, de identidad radicalmente opuesta, que lo adoran hasta el agotamiento. Lo ama Paco Ibáñez, pero también lo ama Jorge Luis Borges, que poco quería saber de la literatura española. De hecho, la detestaba. Salvaba de la quema al susodicho y a Séneca, otro cordobés. De los demás solía hablar incluso despectivamente. De Lorca, por ejemplo, dijo una vez: “Nunca me interesó, ni él ni su poesía. Me pareció un poeta menor. Bueno, un poeta pintoresco, una especie de andaluz profesional (¿?). Supongo que en España lo han olvidado. Las condiciones en que murió fueron favorables para él. A un poeta le conviene morir así. Ojalá yo muriera ejecutado […] Supongo que tuvo la buena suerte de ser ejecutado. Yo charlé una hora con él en Buenos Aires y me pareció un hombre que actuaba”. Y lo que llega a ser peor, se marchó de una representación de Yerma porque le parecía tonta.

Me quedé abrumado cuando lo leí, aunque ya conocía algunas de sus felonías. A lo largo de su vida había estrechado la mano de Pinochet, apoyado al Teniente General Videla y descreído de la democracia, ese “curioso abuso de la estadística”. Fue un hombre que despreció la realidad en la misma medida que la realidad lo despreciaba a él. Pero sólo gracias a eso, a vivir al margen del mundo, recluido en su jardín y en su biblioteca, desarrolló una Literatura por encima de la vida, llevando al límite aquella frase de Mallarmé: “El mundo existe para llegar a un libro”. Y se convirtió, al fin, en lo que deseaba, en un HombreLibro.

Llegábamos hasta aquí por culpa de Góngora, que igual seduce a un anglófilo de derechas que a un anglófobo de izquierdas, algo que le ocurre también al mismo Paco Ibáñez. Gusta de igual forma a los que detestan la poesía como a quienes no soportan la música. Un gran mérito teniendo en cuenta que para unos será la puerta de acceso a Machado, Lorca, Miguel Hernández, Bécquer; y para otros, la única vía para llegar a Brassens o a Roberto Murolo, mi último descubrimiento, por recomendación precisamente suya. Te agradezco la sugerencia, señor Ibáñez, aunque por amor a mis queridos amigos, lo de aprender a tocar la guitarra lo dejaré para otro con mejor oído. Yo me quedo con esto de ser un escuchante obsesivo.

Comentarios (0)

Luis Alberto de Cuenca con Loquillo

Tags: , , , , , , , , , ,

Luis Alberto de Cuenca. LA POESÍA QUE RESPIRA

Publicado el 11 junio 2008 por manuguerrero


Ya he recetado varias veces los poemas de Luis Alberto de Cuenca para ahuyentar esos momentos de sosiego emocional, inevitables en este mundo intrépido. Lo hago porque su poesía resulta conmovedora, transcultural, sencilla, culta y elegante, cualidades suficientes para distanciarlo del resto de poetas españoles conocidos, habitualmente asociados en tribus.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Tags: ,

Insomnio a las 3.30

Publicado el 10 septiembre 2007 por manuguerrero

Me suda la espalda.
Aprieta un escrupuloso calor
y boca abajo trato de dormir.
 
Presiento que algo grave va a suceder.
Disparos en la habitación contigua,
creo que vienen a por mí.
O morir aplastado por un escape de gas.
Un infarto, quizá, que es más sutil
y luego no hay que barrer.
 
Y empapo las sábanas de sudor y lágrimas.
Pero amanece y no ha ocurrido nada.
 

Comentarios (0)

sope

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Gabriel Sopeña. UN HUMANISTA DEL SIGLO XXI

Publicado el 29 junio 2007 por manuguerrero


La obra de Gabriel Sopeña (Zaragoza, 1962) es casi inabarcable para un entrevistador. Es doctor en Filosofía y Letras, con Premio Extraordinario de Doctorado y profesor de Historia Antigua.  Como tal es autor de libros como Dioses, ética y ritos. Aproximaciones para una comprensión de la religiosidad entre los pueblos celtibéricos o Buda. Imágenes y devoción. Pero además es poeta y músico y es ahí donde su producción se convierte en un mar gigante donde navegar por años sin necesitar más que sus aportes emocionales. Comenzó su carrera en 1983 y lideró bandas como Ferrobós y El Frente, además de colaborar estrechamente con Más Birras. En España ha escrito para Héroes el Silencio, Amistades Peligrosas, Los Rebeldes, María del Mar Bonet, José Antonio Labordeta etc.

Seguir leyendo

Comentarios (1)

Carlos Ann

Tags: , , , , , , , , , , ,

Carlos Ann. ARTE Y NECESIDAD

Publicado el 23 mayo 2007 por manuguerrero


 
 
¿Por qué en 2001, Howie B, uno de los cerebros de la música contemporánea, plantó a Madonna para irse a trabajar con Carlos Ann? Según explicaba él mismo “porque Carlos ha logrado cristalizar un nuevo concepto musical a medio camino entre el pop y la música electrónica, cantando en castellano, cubriendo un gran vacío a nivel mundial”. Creo que es bastante definitorio para un perfil artístico. Carlos Ann empezó su carrera musical en Barcelona, en 1992, liderando un grupo que abanderaba la electrónica, Danzando Confuso. Vocalista y compositor, fusionaba rock y dance. Después constituyó Analogic Emotion, uno de los pocos grupos que hacía breakbeat en aquella época. En el 99 se desmarcó con un disco introspectivo que viajaba desde el pop melódico hasta la fusión contemporánea, Día especial. Dos años después, sacó Entre lujos y otras miserias, un trabajo dinámico donde sentimientos y sensaciones afloran como en la vida misma. Posteriormente, junto a Bunbury, Morti y Shuarma, gestó Bushido, un proyecto conjunto que se materializó en un disco oscuro y desgarrador [a mi juicio, uno de los mejores discos editados en España en lo que llevamos de siglo]. Y llegado ese momento, otro giro de manivela, musicando poemas de Leopoldo María Panero, ¿arquetipo del malditismo? Descarado fue la obra que publicó en 2005, donde los textos adquirían otra dimensión. A partir de ahí, Carlos empieza a ser imprescindible.
 

Comentarios (0)

diego-vasallo-thomas-canet-02-11-10-B

Tags: , , , , ,

Diego Vasallo. MÚSICA PARA EL PRÓXIMO OTOÑO

Publicado el 27 marzo 2007 por manuguerrero



Durante años tratar de entrevistar a Diego Vasallo (San Sebastián, 1966) ha sido para mí algo así como una ridícula proposición personal. Desde mi primera adolescencia trataba de separar las canciones de Duncan Dhu que llevaban la impronta de Diego y, como repudiaba el alquitrán, me las fumaba una a una. Suponían un placer únicamente parecido al de las soledades deseadas. Cuando descubrí su carrera en solitario tuve la sensación de que nos habíamos quedado solos en el mundo. Él en algún lugar del Norte encerrado en un piso oscuro y carcomido por el salitre del Cantábrico y yo en el Sur, esperando días grises, lluvia y cristales vahados para escuchar todo aquello que él fuera capaz de concebir. Ahora, con saña y alevosía, y con el pretexto de estrenar mi página web, he roto esa protocolaria muralla que suele separar al artista del joven sentimental.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.