Archivo de etiquetas | "música"

Emiliano Domínguez Zapata

Tags: , , , ,

Zapata: Poesía en resistencia

Publicado el 14 marzo 2013 por manuguerrero

Emiliano Domínguez Zapata

No dudo en absoluto de una frase que leí hace algunos meses: «Una sola canción de Brel, de Jacques Brel, puede ser mil veces más contundente que un concierto entero de Iron Maiden». Y es que con el tiempo la palabra contudencia va adquiriendo un distinto matiz. Al principio se toma por la fuerza de su impacto inmediato. A cierta edad, en cambio, uno aprecia y valora que la huella o el pellizco permanezcan, que se impregnen en tu ánimo o incluso -esto se agradece- en tu forma de ser.

La tarde que conocí a Emiliano Domínguez «Zapata», hace ya algunos años, quedé impresionado, sobre todo, por el timbre de su voz. Era un chico de mi edad, rondando los 25, pero con un torrente de voz que si uno cerraba los ojos mientras él cantaba podía imaginarse sobre el escenario, perfectamente, a un señor maduro, con cierto parecido incluso al gran Alberto Cortez. Su voz era grave, sólida y precisa. Todo sonaba como debería sonar tras 20 años de carrera. Ocurría en cambio en un joven que ni siquiera tenía un disco a sus espaldas. Por entonces tocaba el piano en La Carbonería y vivía en el altillo junto al histórico Paco Lira. Entre las mismas paredes, curiosamente, donde cuarenta años antes, su padre, el maestro José Domínguez «El Cabrero», comenzaba una carrera que no precisa explicación, porque lo de El Cabrero es un mundo aparte, muy por encima, por supuesto, del flamenco institución. 

Aquella grabación con Emiliano, decía, me despertó una inaudita curiosidad: ¿qué haría con esa voz un chico que apenas empezaba en esto que llamamos arte? Mucho tiempo después tengo, por fortuna, su respuesta entre mis manos. Se llama Poesía en resistencia y es una cuidada selección de textos de poetas imprescindibles y necesarios, más si cabe ahora que andamos en franca decadencia: Cernuda, Alberti, Machado, Hernández y Benedetti. Cuenta Emiliano que llevaba años preparándolo, escogiendo poemas y aprendiendo a ponerles música (mientras otros hacían lo que ya sabemos), y ha llegado ahora, precisamente ahora, cuando estamos huérfanos de gente limpia en la que poder confiar. Por eso se agradece que haya puesto su voz, su magnífica voz, en pos del mensaje claro y útil: «Caravanas de tristeza», «Remordimiento en traje de noche», «Las palabras», «La guerra, madre», «A Neruda, con Chile en el corazón», «Miserias»… Porque quién no se estremece ahora (precisamente ahora que nos quedamos sin casas, sin sueños y sin tierra) con estos versos del sevillano universal: «Y en todas partes he visto / gentes que danzan o juegan, / cuando pueden, y laboran / sus cuatro palmos de tierra. / Nunca, si llegan a un sitio / preguntan a dónde llegan. / Cuando caminan, cabalgan / a lomos de mula vieja, / y no conocen la prisa / ni aun en días de fiesta. / Donde hay vino, beben vino; / donde no hay vino, agua fresca. / Son buenas gentes que viven, / laboran, pasan y sueñan, / y en un día como tantos, / descansan bajo la tierra.»

Porque a eso llamamos algunos contudencia y estilo. Principios. Porque con esa voz y esa madera, ya les digo, había que empezar a lo grande. Celebrando tener con nosotros a uno de los nuestros. Y espero que por mucho tiempo. 

Zapata canta «Las palabras», de Mario Benedetti.

 

Comentarios (3)

Tags: , ,

Hasta siempre querido amigo

Publicado el 13 marzo 2013 por manuguerrero

Antonio Pérez Morte

Una de las mejores cosas que me ocurría últimamente al encender el ordenador era encontrarme con el poeta Antonio Pérez Morte conectado. Entraba en Facebook y me gustaba comprobar que junto a su nombre había una lucecita verde encendida. Suponía poder hablarle y pegarnos un buen rato conversando sobre casi cualquier cosa, a veces incluso a muy altas horas de la madrugada.

Nuestra amistad no fue nada convencional, desde luego. Hace unos 7 u 8 años dejó un mensaje en mi blog porque había visto, casualidades del destino, una foto en la que aparecía yo junto a un amigo suyo aragonés, con el que me volvió a poner en contacto después de muchos años. Desde entonces y hasta ahora se fue forjando una amistad lejana (cada uno vivía en una punta de España) pero estrecha (lo sabíamos casi todo el uno del otro). Nos hablábamos de libros, poemas, canciones, sus hijos, nuestras parejas… y me enviaba paquetes enteros de discos. Labordeta, Petisme y Sopeña eran sus debilidades. Lo último que me recomendó fue la música de Rafael Berrio, y me contó que había sido una recomendación que le había hecho Félix Romeo y al que no se lo pudo agradecer. Exactamente lo mismo que me ha ocurrido a mí. Imposible decirle ahora que me parece un artista conveniente y necesario, y que me hubiera encantado que lo escucháramos juntos, con un vaso lleno entre las manos. Me temo que ya es demasiado tarde.

Hace apenas una semana fue la última vez que hablamos y en otro derroche de generosidad me pidió mi nueva dirección para enviarme su último poemario, ese que llevo buscando en mi buzón desde entonces sin resultados positivos. Igual no llega nunca… Por suerte me queda «Escombros», una recopilación de sus poemas en el que me dedicó «Cementerio de animales» y sobre el que escribí estas líneas de agradecimiento.

Y es que siempre se portó muy bien conmigo. Siempre tenía unas palabras de aliento, un consejo de senador, una nostalgia de poeta. Releo ahora algunos de sus versos y se me hielan las entrañas: “Sólo queda el recuerdo, / es decir, la cicatriz transparente. / Vivir amnésico el resto de la muerte, / y paladear cada renuncia. / Sólo queda / esperar el milagro / de perder la razón / y volverse masoquista, / para gozar el dolor / que cada día nos brinda.”

Todo esto es terrible, Antonio. Ayer eras un hombre feliz, un entusiasta volcado en tus amigos, emocionado con tu familia, muy justo con los que se iban para siempre y hoy fíjate, andarás escribiendo poemas, mano a mano, con tu admirado Labordeta. Un lujo que te merecías pero mucho tiempo después, por supuesto. ¿Sabes? José Antonio Labordeta me habló muy bien de ti aquella noche en la que coincidimos en un plató de televisión. «Antonio tiene un talento desbordante y siempre está pendiente de todos», me dijo emocionado.

El caso es que la luz ya nunca más será verde, querido Antonio, pero siempre te llevaré conmigo.

Abrazos para Ana y vuestros hijos.

Comentarios (4)

BoswellSisters

Tags: , , ,

O Sister! resucita a The Boswell Sisters

Publicado el 06 febrero 2013 por manuguerrero

Llevo años enamorado de O Sister! No voy a detenerme mucho en los motivos, pero posiblemente sea el grupo con más clase de toda la escena nacional. Entre sus méritos, retomar, revivir y actualizar un género que, aunque nunca murió, sí quedó marginado a un puñado de melómanos exquisitos. Algo que el gran público debe, sin duda, agradecerles. Y más en estos tiempos de hastío y depresión.

Ahora -y tras sacar a la venta su segundo disco «Shout, Sister!»- quieren presentarnos la consecución de unos de los retos «más emocionantes, ilusionantes y gratificantes» de toda su carrera: completar y grabar una canción inacabada de las legendarias The Boswell Sister, el trío de los años 20 y 30 que les sirvió de inspiración en sus comienzos musicales.

El tema se llama «You-dle-ee-oo-de-oo» y sobre él han realizado un minidocumental que les recomiendo encarecidamente. Y, por supuesto, si tienen ocasión de verles en directo, no lo duden. Se acordarán de mí.

 

Próximos conciertos:

-14 de marzo, Teatro Góngora. Córdoba.
-22 y 23 de marzo, Sala Clamores. Madrid.

Comentarios (2)

Tags: , , , , , , , , , ,

CARLOS DE FRANCE: «Creo que este sistema premia a los psicópatas»

Publicado el 04 diciembre 2012 por manuguerrero


Carlos de France

Un día de estos nos descuidamos y Carlos de France compondrá la canción perfecta. Desde luego, va camino de ello. Sin hacer ruido, pero con un trabajo minucioso y artesanal. Escribiendo y puliendo canciones hasta que logran su punto óptimo de maduración, que es cuando las graba y las ofrece a un público al que respeta tanto como su público le respeta a él. Solo los que conocen su música y han asistido alguna vez a un concierto suyo sabrán bien de lo que hablo. Y es que el Arte tiene esas cosas: Unos hacen el mérito y otros se llevan la fama.

Seguir leyendo

Comentarios (2)

Loquillo y Sabino Méndez

Tags: , , , , , ,

Loquillo y Sabino, después de todo

Publicado el 24 noviembre 2012 por manuguerrero

Loquillo y Sabino Méndez

Una de las máximas que he procurado no violar nunca es la de no soltar una palabra fea de alguien que alguna vez fue amigo. Es inevitable que la vida te lleve por caminos insospechados y que personas que estuvieron cerca, por voluntad o circunstancias, dejen de estarlo y surja un sentimiento incluso de agravio, que alguno de los dos se sienta decepcionado o traicionado. Pero es entonces cuando creo ha de florecer la compostura, el código personal de buenas conductas. Habitualmente ni se eligen los comienzos ni se eligen los finales. Aceptarlo tal cual puede ayudarte mucho a sortear los innumerables obstáculos de la existencia.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,

Cómo mejorar tu inglés (sin gastarte un solo euro)

Publicado el 14 noviembre 2012 por manuguerrero

I want you to speak English

Habrás escuchado muchas veces que donde mejor se aprende inglés es en la cama. En efecto, tener una pareja angloparlante motiva muchísimo para esforzarse con el vocabulario, la habilidad oral (sobre todo eso, la habilidad oral, es decir, el speaking) y el afinamiento de oído (listening). Pero como no todo el mundo, por el motivo que sea, puede permitirse el desmarque (o sí, depende), ofrecemos a continuación una serie de recursos gratuitos disponibles en internet para mejorar sustancialmente nuestra capacidad (siempre infravalorada por nosotros mismos) para comunicarnos en el idioma del ahora tan celebrado Charles Dickens.

Seguir leyendo

Comentarios (12)

Tags: , , , , ,

Universo de Amélie

Publicado el 28 octubre 2012 por manuguerrero

Amaral

Amélie aún se refugia en la soledad. Se entretiene con preguntas tontas sobre el mundo tales como: «¿Cuántas parejas tienen un orgasmo en este justo instante?»

Durante mucho tiempo, si me hubieran preguntado con quién me hubiera gustado tropezarme por la calle, no habría dudado un solo segundo en contestar, siempre, el mismo nombre de mujer. Por eso, aquella noche, al girarme de un cajero cualquiera de la calle del Barquillo de Madrid, no pude esconder mi sorpresa. Tampoco mi alegría.

Ella estaba allí, vestida completamente de negro, cargada con varias bolsas de boutique, paso sigiloso y su inconfundible mirada felina. Pasó a un metro de mí justo en el momento en el que debía seguir mi camino, que iba a ser, afortunadamente y durante varios minutos, el mismo que el suyo. Ambos íbamos hacia la Gran Vía. Serían, calculo, las diez de la noche de un sábado que, por otros motivos, prometía.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Jesús Vázquez con Melendi, Malú, Rosario Flores y David Bisbal

Tags: , , , , , , , , , , , ,

«La voz», un formato impecable

Publicado el 29 septiembre 2012 por manuguerrero

Jesús Vázquez con Melendi, Malú, Rosario Flores y David Bisbal

No sé si han pensado alguna vez lo difícil que es inventarse un programa de televisión. Inventarlo, proyectarlo, ejecutarlo y conseguir el aplauso mayoritario de la audiencia, cada vez más exigente y acostumbrada a un férrea competitividad. Hagan la prueba, por un momento, y piensen solo en el título que le pondrían.

Es complicado, créanme. En mi aún corta trayectoria profesional, los momentos más difíciles los he pasado delante de un folio en blanco imaginando nuevos formatos de tv. Algunos han salido, desde luego, pero nada que ver con materializar los que ya están en pie, por estresante que pueda ser sacar un informativo diario o complicado producir lo que a cualquier ciudadano ajeno al medio pueda considerar imposible. Tampoco es fácil, desde luego y por ejemplo, localizar a un ciudadano concreto sin teléfono fijo ni móvil en cuestión de dos horas para una participación en un programa en otra provincia en la que reside. Y sale. Pero ya digo, nada que ver con levantar un formato de televisión.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Portada del disco "La Chamana", homenaje a Chavela Vargas

Tags: , , , , , , , , ,

Descargar gratis el disco homenaje a Chavela Vargas

Publicado el 24 agosto 2012 por manuguerrero

 

Es la voz de la melancolía. Ella siempre necesitó poco más que su voz para comunicar toda la sabiduría acumulada por el sentir popular y amplificar esos himnos para seres destruidos por el desamor y el abandono. Así, el dolor ha sido/es su única bandera; el canto, su verdad atraviesa-almas en temporada de asesinos.

Porque, como se dice a menudo, se nos ha ido la artista pero nos queda, para siempre, su voz inconfundible. Ha dejado un repertorio inigualable en lengua castellana. Da fe, pocos días después de su muerte, este disco homenaje producido por Guillermo Sánchez Guzmán y en el que participan: Amaral, Andy Wesley, Ariane Libertad, Cañamo, Carla Morrison, la propia Chavela Vargas, China Cruel, Cristina Crème, Datour, Diana Pereira, Elán, Gabriel Bojórquez, Horacio Palencia, Juanchez, La Revuelta, Las Acevedo, Leiden, Libertad Castrejón, Los Hollywood, Luna Mondragón, Madame ur y sus hombres, Malverdes Blues Experience, Maqueta, Mariel Mariel, Maura Rosa, Miguel Poveda, Monsieur Periné, Nidia Barajas, Niñovan, Orlando Infinito, Pambo, Roberto Salomón, Romina Valdés, Rosas, Samantha Rae, Santiago Cruz, Saoko, Sofi Mayen, Sonoclip, Sweet Menta, Tío Pedro, Tona Reyna y Trez.

Puedes descargarlo gratuitamente y de forma legal a través de este enlace. 

Como anticipo, esta versión de «Hacia la vida» grabada por Miguel Poveda el pasado 10 de julio en la Residencia de Estudiantes (Madrid).

Comentarios (0)

Tags: , , , , , ,

¡Swing contra el crack!

Publicado el 26 enero 2012 por manuguerrero

 

Tantas similitudes entre esta crisis y la del 29 que al final saldremos moviendo el cuerpo al mismo ritmo: con swing, jazz y r’n’r. Si no, vean y escuchen esta propuesta de los sevillanos O Sister! de la que ya les he hablado en alguna otra ocasión, pero que ahora traigo a colación porque han editado unas imágenes espectaculares del concierto que ofrecieron en el Teatro Alameda. Como verán, es una puesta en escena sorprendente.

O Sister! es un homenaje a la música popular norteamericana de los años 30 y, en general, de las décadas doradas del dixie y del swing. La idea surgió como un intento de recuperar aquel espíritu abierto con el que surgió el jazz, cuando aún carecía de esa connotación intelectualizada y hasta elitista que, en muchas ocasiones, nos empeñamos en otorgarle hoy. El jazz era, sencillamente, música para bailar y divertirse; la música de la calle. Y todo ello en un contexto económico y social no sin cierto paralelismo con el que estamos viviendo actualmente.

El proyecto es también un particular tributo a The Boswell Sisters, trío de mujeres pioneras en el jazz vocal que, posiblemente, no haya alcanzado la popularidad que merecía, aún siendo imitado por muchos grupos vocales posteriores y admirado por artistas de la talla de Ella Fitzgerald.

La contemporaneidad y la sorprendente, pese al transcurso de los años, manera de entender la armonía y los recursos vocales de las hermanas Boswell fue lo que les impulsó a formar este grupo y recuperar así la magia de aquella forma de hacer música.

Y atención amigos porque pronto sacarán su segundo disco.

Comentarios (0)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.