Archivo de etiquetas | "música"

carlos-sadness-estrena-un-nuevo-doble-single-groenlandia-houdini-1

Tags: , , , , , , , ,

Groenlandia: siguen vivos los 80

Publicado el 22 diciembre 2015 por manuguerrero

La compuso Bernardo Bonezzi con 13 años y se grabó a principios de la Movida para un disco de Los Zombies que se tituló Extraños juegos. Fue la canción que sacó al grupo de los ambientes underground y lo metió en los programas de moda de Televisión Española. No me cabe duda de que hoy hubiera repetido o multiplicado su éxito.

Es una de mis tres canciones favoritas de la época (junto a Camino Soria y Cadillac solitario) y me encanta escucharla porque me pone de buen humor. Me aporta ese contrapunto freak a mi forma habitual de ser, y me ilusiona tropezarme con versiones 30 años después de haberse dado a conocer. Ahora ha sido gracias a Carlos Sadness, a quien le viene el tema que ni pintado. Si no, comprueben…

Comentarios (0)

Salvador Gutiérrez Solís

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

‘Biografía autorizada’: Breve historia sentimental del rock

Publicado el 04 diciembre 2015 por manuguerrero



portada bio tum

Podría decirse perfectamente que Biografía autorizada es un libro-disco. Con una particularidad: el disco no viene físicamente incluido. Es una banda sonora que el lector escucha conforme avanza en la historia de Carlos J., una estrella del rock dispuesta a componer su disco más autobiográfico. Porque la novela rezuma, sobre todo, música, aunque por supuesto mucho más. Música y Modernidad en la España (Córdoba, Sevilla y Madrid principalmente) de los años 80, aquella que, en efecto, vivió la explosión creativa de una gente machacada culturalmente por el antiguo régimen.

Una novela que rinde tributo a los grandes grupos de rock (Joy Division, The Cure, Gabinete Caligari, 091, Héroes del Silencio…), al cine (El Padrino, Uno de los nuestros…) y a las series de televisión (House of cards, The Walking dead…) a la vez que reivindica el papel capital que juega la cultura en la educación intelectual y sentimental de la persona.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

vinila

Tags: , , , , , , ,

Vinila Von Bismark, coplera y burlesque en Nueva York

Publicado el 23 junio 2015 por manuguerrero

Conocer a Vinila fue un verdadero shock: Tenía poco más de 20 años, era de Granada y sobre su cuerpo terso había un tatuaje infinito. Una estilizada Marilyn del siglo XXI haciendo rock. Entonces cantaba en Krakovia y poco después lo haría junto a The Lucky Dados, un trío rockabilly de lo más potente. Me sedujo su forma de estar y esa personalidad arriesgada y arrolladora.

514df3995753fs34166

Ahora vuelve a ponerse más sureña que nunca y se atreve con un clásico del cancionero andaluz, el Pena, penita, pena que popularizó la gran Lola Flores. Para el videoclip se ha ido a Nueva York, donde saca su raza de bailaora y gogó. El resultado sorprende. Habrá quien se ofenda, pero el Arte es así: o arriesgas o nadie habla de ti. Y ella nunca ha sabido pasar desapercibida.

Comentarios (0)

estirpe

Tags: , , , ,

‘Infinito’, lo nuevo de Estirpe

Publicado el 22 junio 2015 por manuguerrero

Nos ha tenido a todos con el corazón en vilo durante más de un año. Demasiado tiempo para su legión de seguidores. Pero ha vuelto y de qué manera. M.A. Martínez resucita con ‘Infinito’, nuevo videoclip de su último disco, ‘Neurasia’. Estirpe es uno de esos grupazos que derrocha talento (musical y literario) y se agradece que esté siempre ahí. Esta canción se incorpora desde hoy a la programación musical de 8TV Andalucía. Espero que os guste.

Comentarios (0)

subtónica

Tags: , , , , ,

Subtónica: el nuevo reto de un gran artista

Publicado el 14 mayo 2015 por manuguerrero

A los discos hay que dejarlos madurar. No es fácil ni conveniente escuchar un puñado de canciones, recién editadas, y escribir una reseña que las defina. La música es una experiencia estética y emocional, no un bien de consumo fugaz. Le viene bien someterla a distintos momentos vitales, dejar que te roce la piel, te exprima lo sesos o se sumerja bajo tu pantalón. Por eso no he escrito hasta ahora sobre ‘La guerra que respiro’, de Subtónica, el nuevo proyecto de Javier Estévez. Estaba en las galerías, haciendo su trabajo.

Pasado el tiempo, las cinco canciones que lo componen ya forman parte de mí. Me han adentrado en algunos recovecos del alma inexplorados hasta el momento. Por eso merece la pena hacerse con ellas. Es un disco valiente, ecléctico y muy actual. Que, además, nos da una nueva dimensión del artista inmenso que es Javier. Hasta ahora conocíamos su faceta de letrista brillante y comprometido en Estirpe. Aquí, como escritor, se emborracha de libertad y compone sin clichés, sin público incondicional ni condicionante. Y se nota: el resultado, sinceramente, es una obra maestra, gracias también al trabajo de los músicos Javier López y Curro Martín, la producción de Pachi García Alis y el diseño de Fernando Sendra. De esos pocos discos que se salvan de una generación. El éxito, al contrario de lo que se piensa, es pervivir, influir y sobresalir entre la niebla de la mediocridad. Vender, sonar en las radiofórmulas y salir en televisión forma parte de la industria, tan distante, por cuestiones económicas, del Arte. Aunque, a veces, y eso es lo divertido, acaban siendo compatibles.

Más sobre Subtónica en: http://www.subtonica.com/

Comentarios desactivados en Subtónica: el nuevo reto de un gran artista

Flamencos y Cronopios

Tags: , , , , , ,

Flamencos & Cronopios, en 8TV Andalucía

Publicado el 07 mayo 2015 por manuguerrero

Cada viernes a las 22h, en 8TV Andalucía el periodista Antonio Ortega presenta y dirige ‘Flamencos y Cronopios’. Un programa fundamental si amas el flamenco. También se podrá ver online a través de www.8tvandalucia.es

Comentarios (0)

Tags: , , , ,

El Cabrero y Zapata, de nuevo en Madrid

Publicado el 20 enero 2014 por manuguerrero

CartelRivas ligero

El maestro sevillano inicia su gira en Rivas Vaciamadrid, el 14 de febrero, con un espectáculo donde el flamenco puro y el rock andaluz de autor tienen raíces muy próximas y denominador común: el ompromiso.

La música y la poesía para expresar sentimientos y experiencias vividas: El Cabrero, una leyenda viva del flamenco, un artista forjado en mil noches de cante jondo y Emiliano Domínguez Zapata, joven músico andaluz que ha hecho con su primer disco, Poesía en resistencia, un cuadro musical, una escultura de música y poesía.

Dos voces y ecos afines al servicio de estilos musicales diferentes pero con las mismas armas: la palabra clara, el mensaje directo, la pasión, la hondura, la autenticidad y el compromiso.

En la primera parte, poesía. De Miguel Hernández, Antonio Machado, Rafael Alberti, Mario Benedetti… Guitarras distorsionadas, bajo, batería, teclados y la voz grave, sólida y precisa de Emiliano Domínguez Zapata dibujando tantos paisajes musicales como poemas, porque la música, para él, siempre ha de estar al servicio de los versos.

El Cabrero nunca ha cambiado de formato musical, voz y guitarra. Seguiriyas, bulerías, tonás, fandangos, soleares… Hoy un icono del flamenco, uno de los grandes maestros en activo; durante cuarenta años un ejemplo de compromiso, coherencia y de resistencia. Sin apoyos mediáticos ha demostrado que no es preciso recurrir a la fusión para atraer a los no iniciados en el arte jondo, de todas las edades, hacia el flamenco más ortodoxo y hacerlos vibrar con su cante sin aditivos.

Voces en resistencia

El Cabrero + Emiliano Domínguez Zapata

Auditorio Pilar Bardem

Rivas Vaciamadrid  (Madrid)

14 de febrero, 21h00

Información y venta anticipada:

http://www.atipicosutopicos

 

Comentarios (0)

8 Andalucía

Tags: , , , , , , ,

Javier Ruibal, en «A por todas», de 8 Andalucía

Publicado el 27 diciembre 2013 por manuguerrero

Comparto la entrevista de Javier Ruibal a su paso por A por todas, de 8 Andalucía, el pasado 19 de diciembre, donde nos habló no solo de su último disco, «Quédate conmigo», sino de su trayectoria, de Cádiz y de algunos temas de actualidad. Espero que sea de vuestro interés.

 

Comentarios (0)

Flamenco contra Wert

Tags: , , , , , , ,

Flamenco contra Wert

Publicado el 02 agosto 2013 por manuguerrero

Un profesor de la Universidad de Málaga, Francisco López Castro, se arranca por soleá para protestar contra la Ley Wert, y lo hace interrumpiendo la solemnidad de una acto de graduación de la facultad de Psicopedagogía. A eso lo llamo yo quejarse con ELEGANCIA.

Comentarios (0)

"El cartel de no molestar", por Carlos de France

Tags: , , , ,

«El cartel de no molestar», por Carlos de France

Publicado el 23 julio 2013 por manuguerrero

«La idea de esta canción me la dio mi amiga Macarena, pianista y mujer sensible. Debía de estar tocada del corazón, allá por el año 2000 cuando la conocí. No se le conocían ni novios ni romances, a pesar de lo guapa y encantadora que era y es. Un día me dijo: “¿Por qué no escribes una canción que se llame El cartel de no molestar”? Me pareció una súper buena idea y me puse a ello.

Cuando terminé la canción se la enseñé, muy orgulloso. Trataba sobre una pareja que se entrega a la pasión clandestina en una habitación de hotel, con el cartelito colgando en la puerta para que no les molestaran.

“No me refería a poner el cartel en la puerta de la habitación, sino en el corazón”, me dijo Maca.

Y rehice la canción y quedó mucho mejor. Ahora ella tiene un novio y un hijo y yo tengo el cartel, ja, ja…»

Así hablaba Carlos de France de una de las canciones de su obra Debe ser esto la felicidad,  en nuestra última entrevista. Ahora, aquí, el vídeo de esa canción. Una auténtica delicia. Espero que la disfruten tanto como yo.

Comentarios (0)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.