Archivo de etiquetas | "música"

Captura de pantalla 2024-12-13 a las 14.50.20

Tags: , ,

Tarque: Donde nace el rock and roll

Publicado el 13 diciembre 2024 por manuguerrero

Carlos Tarque, una de las voces más reconocidas del rock en español, presenta su nuevo documental, ‘Donde nace el rock and roll’. Esta producción, dirigida por Juan Pérez Fajardo, captura la esencia de la vida en carretera, el espíritu de los escenarios y la pasión que impulsa a Tarque y su banda a darlo todo cada noche.

El documental sigue a Tarque y su equipo en una gira que abarcó destinos como los Pirineos, Murcia, Getxo y Salt. En él, se combinan actuaciones en festivales, salas y conciertos al aire libre, reflejando tanto los momentos de entrega en directo como la camaradería entre los miembros de la banda: Carlos Raya, Chapo González y Coki Giménez. Además, explora temas como los discos que marcaron a los artistas, sus inicios en la música y la magia de vivir de lo que les apasiona.

El lanzamiento de ‘Donde nace el rock and roll’ coincide con el inicio de la gira 2025 de Tarque y La Asociación del Riff, que recorrerá algunas de las salas más importantes de España. Este tour promete ser una cita imprescindible para los amantes del rock, con un repertorio cargado de energía y los temas que han consolidado a Tarque como un referente en el género. Según Miguel Ríos, cuando hacíamos Buenas Noches Bienvenidos, «la mejor voz del rock español». ¡Casi nada!

¿Quieres ver el documental?

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2024-11-08 a las 14.30.45

Tags: , , ,

María Jiménez: «Dile a Sabina que si tiene cojones, me quite la canción»

Publicado el 08 noviembre 2024 por manuguerrero

Vuelve ‘El Legado’, el programa de Canal Sur TV en el que trabajo desde su primera edición, allá por 2016. Un formato que nos ha permitido profundizar en la vida y obra de grandes artistas andaluces, de muy distinto pelaje. La nueva temporada arranca con una mujer irrepetible, la incombustible María Jiménez, a quien tuve la suerte de conocer cuando nos visitó en 1001 Noches, a comienzos de siglo… ¿aún no ha visto el vídeo viral de aquella ocasión?

A lo largo del programa, repasaremos la vida de la trianera, que nació en 1950, y recordaremos sus orígenes en su barrio. Su hermana Isabel Jiménez nos hablará de cómo fue la infancia de María, algo que también nos contarán dos compañeras de colegio de la artista que nunca han hablado para televisión. Además, contaremos con el testimonio de artistas que la conocían bien y la admiraban, como Miguel Poveda, Manuel Lombo, Buika, Lichis de ‘La cabra mecánica’ o el cineasta Gonzalo García Pelayo, que fue su productor y que confesará que estuvo muy enamorado de ella. También, el bailaor y coreógrafo Sergio González, amigo íntimo en los últimos años de María. Él nos contará cómo era realmente María cuando se bajaba de los escenarios.

Isabel, hermana de María Jiménez

Entre los muchos episodios intensos que vivió y sufrió María, nos detendremos en una de las cimas de su carrera, cuando se metió en un estudio de grabación para darle una segunda vida a las canciones de Joaquín Sabina, con el memorable disco ‘Donde más duele’. Durante su grabación, según el testimonio de su hermana Isabel, María, víctima de malos tratos y en proceso de separación, recibió una llamada telefónica del entorno de Joaquín para quitar del repertorio una canción que había escrito expresamente para ella, «Con dos camas vacías». Fue entonces cuando María sacó las uñas: «Dile a Joaquín que si tiene cojones, me la quite. Y la grabó». Una canción con un desgarro justificado: «Ella, entre grabación y grabación, se hartaba de llorar», remata Isabel Jiménez.

El Legado de María Jiménez: sábado, 9 de noviembre, a las 17:25 horas, en Canal Sur Televisión.

Comentarios (0)

'Lo que queda', el nuevo disco de Subtónica

Tags: , , ,

‘Lo que queda’, el nuevo disco de Subtónica

Publicado el 11 octubre 2024 por manuguerrero

Ya tiene título el cuarto disco del nuevo proyecto musical del polifacético Javier Estévez (composición, voces, baterías y co-producción). Grabado entre Úbeda, Baeza y Córdoba ha sido producido por Pachi García (Alisrecords) y el propio Javier Estévez, contando también con la preproducción de Javier González.

El disco contiene 5 canciones: los dos primeros singles (“Nuestra Gran Oportunidad” y “Fuimos Héroes”) que ya sirvieron de avance antes del verano, “Lo Que Queda”“Todos Menos Yo” y “Sentir”. Esta última es una versión en clave de rock de la canción que publicó Luz Casal en 1999 y que compuso junto a Pedro A. Ferreira y Pablo S. Torres“Siempre me han gustado muchas de sus canciones, he admirado a Luz Casal siempre por su concepto artístico, por cómo ha enfocado su carrera, por su eclecticismo, etc. Este tema y su videoclip se me grabó de alguna u otra forma en mi cabeza en su día cuando se publicó, aunque no fui muy consciente de ello. Hace un par de años, escuchando de madrugada una entrevista de Luz en El Faro (Gatopardo) de Mara Torres, la volví a escuchar en un directo y sentí algo muy especial, me levanté, cogí la guitarra y empecé a canturrearla de forma improvisada. No soy muy de versiones, la verdad, más bien todo lo contrario, pero al cantarla y llevarla a mi terreno me sentí cómodo, la incluí en los directos y me decidí a hacer, con todo mi respeto y admiración, una versión algo más rockera. Espero que le guste si algún día la escucha.”

“Todos Menos Yo” es una canción cuya letra está escrita bajo una estructura poética llamada décima (o décima espinela) y que no tiene desperdicio. Estévez -cargando su pluma de ironía y sentido del humor pero con un locuaz sentido crítico- no deja títere con cabeza, haciendo un repaso por los roles sociales predominantes, contradicciones, egocentrismos, posverdad, algoritmos y otras tendencias conductuales en la sociedad actual. “Me planteé el reto de escribir una canción bajo esta estructura y la verdad que me costó, jeje, admiro muchísimo a Javier Ruibal o a Jorge Drexler que lo hacen maravillosamente y con aparente gran facilidad. La décima tiene algo de barroco, pero es muy redonda y a la vez juguetona, creo que rítmicamente puede funcionar bien en las canciones, ese juego a modo de crítica irónica la hizo apropiada para esta canción”.

“Lo Que Queda” viene acompañada de un videoclip realmente impactante y en el que han participado Teo Martínez de MojadofilmsRosario Velez y Esther Mañoso. Una canción con una contundente base rítmica marca de la casa, un enmascarado y poco habitual compás de 7×8 en las estrofas y un profundo mensaje reflexivo sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo, las pérdidas, nuestras metas y nuestro legado… una increíble fusión entre carpe diem y memento mori.

El vídeo ha sido realizado por Teo Martínez de Mojadofilms y es un viaje visual y simbólico creado para explorar la búsqueda de identidad y el sacrificio, y también para para profundizar sobre la mortalidad del ser humano bajo un contexto temporal: “lo eterno es lo más fugaz, como sonreír”.

Teo y Javier Estévez concibieron esta obra audiovisual con la protagonista (Esther Mañoso) recolectando piezas de ajedrez en lugares insólitos simbolizando la recuperación de fragmentos de uno mismo. Cada pieza es parte esencial del ser, oculta en lugares del subconsciente y que refleja nuestros propios miedos y desafíos.

El tablero de ajedrez siempre ha sido un concepto visual sobre la vida y la muerte. El movimiento de las piezas representa la impermanencia de la existencia. Nos quisimos alejar de la idea tradicional de representación de la muerte y decidimos hacerlo a través de un rey, con su corona, personificación del peso de la conciencia y lo inevitable del sacrificio que constantemente hace a través de las piezas que tiene en sus manos. Es por eso que Bergman nos enseñó que a la muerte le gusta jugar ajedrez.

Al completar el tablero y hacer el primer movimiento, ella integra todas las partes de su identidad, aceptando el ciclo natural de la vida. «Lo que Queda» nos invita a reflexionar sobre todo aquello que permanece y todo lo que resulta volátil o perecedero, lo que nos falta por hacer y también lo que vamos a dejar cuando no estemos, mostrando cómo cada decisión forma parte del gran tablero de la vida. «Lo que Queda» no es solo un videoclip, es una meditación sobre lo que encontramos y perdemos en el camino, y cómo esas piezas, una vez reunidas, nos permiten enfrentar el tablero completo de nuestra existencia: “no esperes a que ya no esté, dame ahora un sí”.

CONCIERTOS PRESENTACIÓN nuevo álbum y 10º aniversario de Subtónica

Viernes 11 de octubre * CÓRDOBA* Sala Hangar * 21:00h-  ENTRADAS
Viernes 25 de octubre *MADRID* Jazzville* 21:30h ENTRADAS
Viernes 15 de noviembre *Sevilla* Sala LADY DRAMA – ENTRADAS

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2024-05-14 a las 18.31.02

Tags: , , , ,

Las ‘Coartadas’ de un hombre incombustible

Publicado el 14 mayo 2024 por manuguerrero

El difícil seguirle la huella a Gabriel Sopeña. Se despista uno un rato y de repente te llega por WhatsApp alguna de sus novedades: una película en la que colabora, un disco que compone, un poema que musica, una gira que emprende… O un videoclip, como el que acaba de presentar como adelanto de su nuevo disco, ‘Desiertos’. La canción se llama ‘Coartadas’ y, como suele ser costumbre en Gabriel, nos adentra en un universo entre el rock y la poesía, un territorio en el que Sopeña es un experimentado gurú. Como curiosidades, el vídeo se ha grabado en el desierto de Monegros (Huesca) y cuenta con la participación de su hija Lucía, en Arte y Producción.

COARTADAS

Soy el idiota que desea tener en regla
un diploma de amante,
obligando al destino a trabajar de fiscal
o testigo farsante.
Y fui viajando al ras de una estrellita fugaz,
la cola de un cometa,
sabiendo que cualquier camino conduce a Roma,
menos el de vuelta.
Esta es la Ley del Sol: un amo y un peón,
un acierto, un error,
alguien pierde, alguien gana.
Maldita sea la pasión
porque te obliga a ser
ladrón sin coartadas.
Yo puedo exagerar la intensidad del amor,
la fuerza de tus alas.
Puedo distorsionar la brújula del recuerdo
con estas palabras.
Y aunque sé distinguir si hay oro para unir
las juntas del amor y eslabones del alma,
no puedo acompasar tus anhelos, ni atar
tu acierto y mi ignorancia.
Esta es la Ley del Sol: un amo y un peón,
un acierto, un error,
alguien pierde, alguien gana.
Cuando es de noche aquí
en tu balcón ya nace
una nueva mañana.
Esta es la Ley del Sol: un amo y un peón,
un acierto, un error, alguien pierde, alguien gana…
Lo bueno de la pasión
es que te obliga a ser
ladrón sin coartadas.

Letra y música: Gabriel Sopeña

Si te interesa la vida y obra de Gabriel Sopeña, te invito a que leas esta extensa entrevista para mi web.

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2021-03-14 a las 12.37.12

Tags: , , , , ,

‘Pongamos que hablo de Camela’: todos los detalles y cómo verlo

Publicado el 27 junio 2023 por manuguerrero

La historia de la música española ha deparado pocas sorpresas tan llamativas como la protagonizada por Camela a mediados de los años 90. Sin el respaldo de una gran discográfica, con la indiferencia de la mayor parte de los medios de comunicación y con el desprecio explícito de la crítica musical, tres jóvenes madrileños se convirtieron en el grupo que más discos ha vendido en España en los últimos 30 años. Un fenómeno –más sociológico que musical- que algún día se estudiará en las escuelas de marketing y dirección empresarial.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

69

Tags: , , ,

‘Pongamos que hablo de Julio Iglesias’, este miércoles en laSexta

Publicado el 19 junio 2023 por manuguerrero

Es, sin duda, el artista latino más importante de todos los tiempos. Ha vendido más 300 millones de discos en 14 idiomas diferentes. Y lo más importante: forma parte de la memoria sentimental de varias generaciones de hispanohablantes. Sin embargo, Julio sigue siendo un gran desconocido para el público español. En ciertas ocasiones, su impresionante atractivo mediático ha eclipsado lo más valioso: su incalculable valor artístico y estratégico para la marca España.

Dirigida por Alberto del Pozo, presentada por Iñaki López y con guion de un servidor, esta serie documental se propone adentrar en el universo internacional de Julio Iglesias, además de hacer un repaso por algunos de los momentos claves que han marcado la vida del artista, a través de una de las personas que mejor conoce a Julio Iglesias, su secretario personal durante 30 años, Toncho Nava, que por primera vez se pone ante una cámara de televisión para hablar del que fuera su jefe.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

JEstevez_Subtonica1-1536x1121-1

Tags: , , , ,

‘Desconocidos’, lo nuevo de Subtónica

Publicado el 10 octubre 2022 por manuguerrero

Hay noticias del incombustible Javier Estévez (ex Estirpe). Se trata de “Desconocidos”, el primer corte del tercer álbum de Subtónica, su proyecto musical más personal. Una píldora literaria llena de sensibilidad y contundencia en la época de la fast music. Frente a estribillos fáciles y triviales, textos con enjundia y compromiso.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2021-03-25 a las 18.02.20

Tags: , , , , ,

Pongamos que hablo de Camela | Promo

Publicado el 25 marzo 2021 por manuguerrero

Vídeo promocional del triple documental ‘Pongamos que hablo de Camela’, estrenado en Atresplayer Premium el 21 de marzo de 2021.

¿Quieres más información? Pincha aquí.

¿Te apetece verlo, así como todo el material extra? Solo tienes que suscribirte a Atresplayer Premium pinchando aquí. Aprovecha el periodo de prueba gratuito. Si quieres saber más sobre el documental, pincha aquí.

Comentarios (0)

juan antonio

Tags: , ,

24 años sin Patuchas

Publicado el 22 diciembre 2020 por manuguerrero

Nunca lo entendí bien, pero aquel día el profesor de Historia, Fernando Romero, nos invitó al salón de actos. Quería ponernos «una peli de romanos». Era viernes por la mañana y no era un mal plan. Estamos en 1994, en la antigua Universidad Laboral de Córdoba y yo soy un joven estudiante de segundo de BUP que tiene la cabeza en un único lugar: la Facultad de Periodismo de Sevilla.

Pronto descubrimos que el profesor ha vuelto a jugárnosla. Era un tipo enrollado, de los que te hablaba de los fenicios con el mismo entusiasmo que si lo hiciera de un nuevo grupo de rock. Así nos tenía a todos, siempre embobados. El caso es que por los pasillos resuena una música extraña. Al asomarnos por la puerta descubrimos la broma. De película nada, hemos venido a un concierto. Pero, ¿por qué ha empezado ya? ¿cuánto rato lleva este hombre cantando a solas? Sobre el escenario, una estampa que nunca he olvidado. Un chico de veintitantos años, muy serio, vestido de negro, el pelo revuelto y con unos cuantos instrumentos desperdigados por el suelo. Él los va a tocar todos. Tomamos asiento y sigue cantando sin parar. Después de varias canciones, se presenta: «Soy Juan Antonio y he venido a cantar».

Nunca un recital me ha sorprendido tanto. Su magnetismo es asombroso. Sus letras son una combinación hiriente de ironía, romanticismo y buen humor. Así empieza la ‘Copla del viudo del submarino’:

Mi novia se fue en un barco
en la Segunda Guerra Mundial
y un submarino de Hitler
mandó ese barco al fondo del mar.
Mi novia era bonita,
el barco era español.
Por un error de distancia
Rodolfo Hitler me destrozó.
Nunca he podido olvidarla,
mi novia era fenomenal.
Siempre que pelo una gamba
recuerdo su forma de besar.

Juan Antonio, sin soltar la guitarra, coge un Casio PT-1 o un pequeño sintetizador y sigue a lo suyo, sin inmutarse de las reacciones del público, a veces desternillado, otras a punto de llorar. Así es como llega a uno de los momentos más conmovedores de la mañana, cuando empiezan los primeros acordes de ‘Te quiero’, una canción que me flipó entones y me sigue flipando a día de hoy. En este maravilloso cóver de Alexis Okretic y Guillermo Rayo se reparten los instrumentos, pero aquella vez Juan Antonio estaba solito. Fue verdaderamente brutal.

Para ser sinceros, no recuerdo si aquella vez tocó ‘La danza de los 40 limones’, pero poco tiempo después tuvimos muchas noches para empacharnos de ella. Pepe Navarro la explotó hasta el punto de hacer rico a un compositor que, según me cuentan amigos que lo trataron como Paco Lucena o Carlos de France, se le caían las canciones del bolsillo, todas ellas maravillosas. Una mente insaciable y talentosa que, sin embargo, no supo enfrentarse al monstruo de la televisión. Tal día como hoy, 22 de diciembre, acabó ahorcándose en su domicilio de Córdoba, como informaba la prensa de la época.

El rap de los 40 limones

Me encanta conocer a gente que lo trató. Carlos de France, por ejemplo, me contó en una entrevista que Julián, el programador de actuaciones de Libertad 8, de donde han salido artistas como Rosana, Jorge Drexler o Pedro Guerra le decía: «Juan Antonio era el mejor artista que ha pasado nunca por aquí». Su exmánager, Paco Lucena, me cuenta otra anécdota sin desperdicio: «Además de a Juan Antonio, yo llevaba a Sabina, a quien jamás le oí soltar un piropo hacia otro artista. Sin embargo, una vez íbamos en el coche y sonó una canción de Juan Antonio. Joaquín me pidió que subiera el volumen para escucharlo mejor. Después dijo: ‘este tío es un genio’. ¡Es la única vez que lo oí tirándole flores a otro cantautor». Por cierto, Paco atesora una carta sin abrir que Juan Antonio le había escrito unos días antes. ¡Cuánto daría por leerla!

Paco Lucena y Juan Antonio Canta

También me gustó el guiño que le hicieron Los Javis en el capítulo 5 de ‘La Veneno’, donde aparece el actor Nacho Vigalondo encarnando a Juan Antonio, que le dedica unas sabias palabras a Cristina, la protagonista de, para mí, la mejor serie española de 2020. A ver si ahora, por cierto, alguien se atreve a hacer una serie sobre él, el hombre que acabó ahorcado por culpa de la maldita gracia que hizo el dichoso limón.

Comentarios (0)

Captura-de-pantalla-2020-11-08-a-las-16.06.48

Tags: , , , ,

Este domingo: ‘Pongamos que hablo de Mecano’, la gran revolución de los 80

Publicado el 20 noviembre 2020 por manuguerrero

Atresplayer Premium estrena este domingo 22 de noviembre los tres capítulos de ‘Pongamos que hablo de Mecano’, además de un interesantísimo material extra: las entrevistas completas de algunos de los protagonistas que aparecen en el documental.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.