Pensamos que existe otra forma de hacer televisión, otra manera de contar Andalucía.
A partir del 27 de mayo, a las 22.00h, comienza a caminar la nueva red de televisiones locales de Andalucía.
Más información en: http://www.8tvandalucia.es
Publicado el 16 mayo 2013 por manuguerrero
Pensamos que existe otra forma de hacer televisión, otra manera de contar Andalucía.
A partir del 27 de mayo, a las 22.00h, comienza a caminar la nueva red de televisiones locales de Andalucía.
Más información en: http://www.8tvandalucia.es
Publicado el 16 mayo 2013 por manuguerrero
El próximo 27 de mayo comienza sus emisiones 8 Andalucía, la nueva red de televisiones locales de Andalucía. Una cadena que nace con la intención de emitir una nueva fórmula de programación, un carrusel con información, música, eventos y mucha Andalucía. Una televisión profesional, divertida, independiente y cercana. Una televisión distinta: sin brujas, sin call tv, sin 902.
Podrás estar al tanto de todo lo que ocurre en Andalucía con un programa especial de 4.00 a 10.00h, boletines cada hora en punto y un resumen a las 21.30 y 00.00h.
Publicado el 12 mayo 2013 por manuguerrero
Muy recomendable escuchar (y ver) el programa número 1 de «Humanos Radio», un espacio radiofónico sobre psicología y coaching conducido por Germán Pecellín, Fabián Demarco y Auxi Marciano, y que en esta ocasión cuenta con el testimonio excepcional de Rafael Pareja. Aborda el fascinante asunto de la felicidad.
Publicado el 05 mayo 2013 por manuguerrero
Cuando hace ya bastantes años me decidí a montar un blog lo que menos me preocupaba era tener visitas. Di el paso, sencillamente, porque escribir siempre ha sido una necesidad vital y me parecía divertido abrir al mundo mi pequeño diario personal. Con el tiempo, sin embargo, y gracias a las nuevas tecnologías de monitorización empezó a interesarme analizar el impacto que podía tener cada uno de mis artículos. Uno puede escribir para uno mismo, pero si publica, publica para los demás y gratifica saber que es leído y considerado por un buen número de lectores.
Esta semana, y por primera vez, sobrepasé las 100.000 páginas vistas mensuales y casi 65.000 visitas únicas, cifras que me parecieron sorprendentes porque este es un blog personal, de un aficionado que no puede más que dedicarle un rato a publicar lo que se le ocurre. Pero desde que empecé hasta ahora, algo he aprendido. Lo comparto por si a alguien le resulta de interés:
1. La frecuencia no es tan importante. A menudo me encuentro con interesados en escribir un blog que no lo hacen porque alegan «no tener tiempo». Y es que, en efecto, multitud de expertos en visibilidad y marketing recomiendan como ley de oro «escribir con mucha frecuencia», e incluso te dicen que hay que escribir un mínimo de tres entradas semanales o, mejor, una diaria. Mi experiencia no lo ratifica al cien por cien. Nunca fue más importante la cantidad que la calidad. Un blog no es un trabajo y no te puedes encadenar a él. Se trata de dedicarle el tiempo que te apetezca. Desde luego, no puedes pasarte un año sin publicar y cuanto más escribas mejor, pero los textos de mayor calidad los conseguirás cuando lo hagas con interés y porque te lo pida el cuerpo, no por cumplir con la rutina.
2. La utilidad, premisa fundamental. Es muy difícil, si no eres un personaje público, que cualquier cosa que se te ocurra tenga interés e impacto en la audiencia. En cambio, te buscarán si ofreces contenidos útiles e interesantes. Todos somos «expertos» en algo, dominamos algún tema por nuestro trabajo o aficiones. Es en esos temas donde podemos sacar más partido a nuestro blog. Pregúntante esto: ¿qué haces cuando necesitas responder a cualquier curiosidad? Lo buscas en Google ¿verdad? ¿Por qué no compartir aquello que otros puedan buscar? Informática, marketing, gastronomía, viajes, moda, música… Tú tienes la respuesta a las preguntas que se hacen otros: ¡contéstales!
3. Escribe bien, es básico. Nuestra escritura es como nuestra ropa: nos retrata, nos representa. Publicar cualquier texto sin cuidar el estilo y la corrección es contraproducente. Damos la sensación de no ser profesionales, de no estar comprometidos con lo que hacemos. Hay que ser claros, concisos y correctos. A veces pienso cómo es posible que en un mundo con tanto licenciado circulen tantas faltas de ortografía. Creo que es por falta de interés, y si no pones interés en lo que haces, cómo pretender que los demás te presten su atención.
4. Estructura bien los contenidos. Las categorías, las etiquetas y, sobre todo, los titulares bien redactados ayudarán a tu blog a ofrecer una imagen atractiva y ordenada, donde le sea fácil a los lectores encontrar lo que buscan. Por supuesto, no desaproveches las aplicaciones de tu gestor sobre SEO, artículos relacionados e interactividad.
5. Comparte y participa. Las redes sociales son las principales aliadas para colocar en el mundo nuestras aportaciones. Google lo tendrá en cuenta y premiará nuestra web en los resultados que ofrezca a los interesados. Especial atención a LinkedIn, Twitter y Google+. Además, procura participar en los blogs o webs de temática parecida a la tuya. Es clave ir dejando rastro de tu url por el mapa cibernético. Te otorga relevancia.
Tener un blog te exige compromiso, te robará el tiempo que tú estés dispuesto a ceder, pero a cambio te mantendrá actualizado, te recompensará con una estimulante gratificación personal e incluso con beneficios profesionales. Aprovéchalos.
Publicado el 23 abril 2013 por manuguerrero
Vivimos días tan convulsos que resulta complicado encontrarse algo que no haya cambiado de un tiempo a esta parte. Todo está en plena transformación: el mercado de trabajo, las relaciones sociales, la familia, las perspectivas de futuro y hasta el propio ser humano. Muchos no se reconocerían hace apenas 5 años. Por eso el día que supe de ¡Humanos! quedé gratamente sorprendido.
Auxi Marciano, Fabián Demarco y Germán Pecellín son tres grandes profesionales de la Psicología y el Coaching que tuve como alumnos en un curso de comunicación y visibilidad a comienzos de año. No me fue difícil distinguir en ellos una plausible inquietud: la de transmitir al mundo la importancia del entusiasmo y la persecución de los retos. Ellos saben mucho de eso -llevan décadas trabajando frente a frente con el ser humano- y por ello han puesto en marcha, nada menos, que un ambicioso programa de radio cuya gestación he podido ver, tocar y sentir. Y hacía tiempo (lo digo con total sinceridad) que no percibía tanto empeño en un proyecto mediático. Tienen talento, ganas y, sobre todo, algo que decir. Y con esos ingredientes, como imaginarán, el éxito está garantizado.
Será un programa semanal, de una hora de duración, y que se emitirá los viernes por la mañana a través de Radio Guadaíra. Ya les anticipo mucho éxito y sé que circulará con gran rapidez por las redes sociales, infinitas a día de hoy. Porque en esta época de transformación nada es tan necesario como asumir un nuevo enfoque vital. Un enfoque, cuanto menos, más humano.
Suerte compañeros.
Publicado el 04 abril 2013 por manuguerrero
Comparto este monólogo de Manu Sánchez porque, como vemos, sigue vivo el eterno malaje de la España centralista respecto a esos folclóricos del Sur. A mí también me molesta que saquen siempre a las señoras en batín, con poca ciencia y menos dientes.
La Andalucía que yo conozco es radicalmente distinta.
Publicado el 04 febrero 2013 por manuguerrero
Las leyes que rigen el mercado han cambiado más, posiblemente, en estos últimos 5 años que en las tres pasadas décadas. De ahí ciertos desequilibrios y, a veces, incertidumbres. La manera en la que los clientes o usuarios conectan con las empresas y profesionales ha vivido una profunda metamorfosis. Hay quien no lo ve y se limita a quejarse de que su negocio está perdiendo fuelle, cuando el motivo es, seguramente, bien distinto.
Por suerte, hay otros que se percatan de ello y deciden dar un paso hacia adelante. Estos días he conocido en Sevilla a unos cuantos de esos: los que han participado en el curso que he impartido con el nombre de «El psicólogo ante los medios de comunicación. Cómo potenciar, mejorar y rentabilizar nuestra presencia mediática», organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Occidental (COP-AO). Excelentes profesionales de la Psicología que desempeñan su trabajo en ámbitos tan dispares como la Universidad, la consulta privada, la Administración pública, la gestión de los recursos humanos, el coaching o la producción de libros e investigaciones de gran calado. Todos con un objetivo único: formarse en visibilidad, comunicación y marketing. Con una visión integral y transmediática. Y debo reconocer que su talla profesional, su disposición y entrega han facilitado enormemente la consecusión de los objetivos. Para mí ha sido un placer conocerles y contagiarles mi entusiasmo por los medios de comunicación, así como verles, con naturalidad y soltura, ante una cámara de televisión o frente a un folio en blanco. Sin duda, eso es lo más satisfactorio: verles difundir correctamente su mensaje. Porque hoy día, el que vale, debe saber demostrarlo.
Acabado el curso, además, dominan las habilidades necesarias para posicionar adecuadamente sus marcas en el océano de Google, lo que incrementará próximamente su cuentas de resultados. En estos tiempos, ya se sabe: o te distingues o te extingues.
¿Quieres saber más detalles sobre el curso? Solo tienes que pinchar aquí. ¿Te gustaría recibirlo en tu ciudad? Escríbenos.
Publicado el 30 enero 2013 por manuguerrero
El periodista, profesor y poeta -y, a pesar de todo, amigo- José Domingo Mora me menciona en uno de sus artículos periodísticos publicados en El Periódico de Huelva, lo cual afea un poquito su (maravilloso) estilo narrativo pero engorda, de rebote, mi incalculable aprecio por él. Gracias, hermano.
Puedes leer el artículo completo en su blog o echarle un ojo a «Generación Esperanza», el texto al que se refiere, publicado originalmente en esta web.
Publicado el 14 enero 2013 por manuguerrero
Aún recuerdo la cara de estupor que ponían algunos amigos cuando a mediados de los 90 yo les hablaba de IRC. Les sonaba a chino. Es cierto que en aquella época aún había gente que ni siquiera se había subido al carro del móvil, pero también es verdad que Internet ya existía y que se podía apreciar que el futuro había llegado para quedarse.
Todo aquello lo recuerdo con cariño. Cada día aprendías algo. La primera vez que entré en IRC me pareció asombroso. De repente, desde mi habitación podía conversar ¡en tiempo real y gratis! con gente que se hallaba a miles de kilómetros de mí. Cada canal era un mundo: #México, #Ligar, #Adultos, #Andalucía, #Rockeros… Cientos de personas sorprendidas con el artilugio y con el único objetivo de hablar. Bueno, escribir en una pantalla de dos colores. De allí salió alguna amistad que aún conservo. Y eso es lo bonito. Hasta que al fin aquello entró en declive porque inventaron otra maravillosa aplicación: Messenger.
El invento de Microsoft ha durado poco más de una década. No está mal para estos tiempos de vértigo. Se anuncia su cierre definitivo para el 15 de marzo y ya hay quienes lo lamentan. No se imaginan sustituyéndolo por Skype, la alternativa que ofrece Microsoft.
Messenger ya estaba moribundo. Desde la irrupción de Facebook y Twitter había dejado de tener el impacto de su época dorada. En mi caso, llevaba meses sin conectarme y, a decir verdad, no lo echaba de menos. Era difícil encontrarse con gente porque la migración había sido masiva.
Desconozco si Skype llegará alguna vez a marcar nuestras vidas tanto como Messenger. Posiblemente sí porque cada vez es más común relacionarse con gente a miles de kilómetros de tu ciudad y las prestaciones de Facebook y Twitter no suplen, ni de lejos, a la instantaneidad de Skype. FB y TW sirven fundamentalmente -en el plano personal- para compartir información y estados de ánimo. Skype es para conversar con una o más personas a la vez, y con una calidad rigurosamente acertada. Skype se emplea ya de forma generalizada para usos empresariales, ahorrando costes y contaminación. Y esa es una gran noticia.
Acabo de desinstalar Messenger y, no sé, he sentido algo parecido a cuando tiras algo que ha sido importante para ti. Nuevas emociones para un mundo en continuo cambio.
Publicado el 18 diciembre 2012 por manuguerrero
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.