El programa “Gente Maravillosa”, producido por Happy Ending TV para Canal Sur Televisión y que cada semana aborda un tema de interés social, ha sido galardonado con el Premio Iris 2023 al Mejor Programa Autonómico de la Academia de Televisión.
El Consejo de la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual acordó, en la reunión plenaria celebrada el pasado 6 de noviembre, conceder el premio al Mejor Programa Autonómico al espacio que presenta Toñi Moreno en Canal Sur Televisión todos los miércoles en prime time.
«Gente Maravillosa» cumple su sexta temporada en antena en Canal Sur y, actualmente es el espacio con más suscriptores de toda la televisión en España, sus cámaras ocultas acumulan más de 351 millones de reproducciones. El formato del programa que emiten Televisión Canaria, Televisión de Galicia y CMMedia también ha sido galardonado con el Iris Autonómico 2023.
El equipo de “Gente Maravillosa” recorre Andalucía en busca del lado bueno del ser humano y premia a gente que actúa de manera excepcional ante una situación injusta.
Los Premios Iris, que cumplen su 25 Aniversario, se entregarán el próximo 16 de enero en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid.
Este año no habrá desfiles para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT pero el movimiento por la integración total del colectivo, uno de los más activos de la sociedad actual, no se quedará de brazos cruzados por culpa del coronavirus. La batalla y la fiesta se trasladan en esta ocasión al mundo digital. Es por ello que propongo aprovechar esta conmemoración para visionar 5 impresionantes cámaras ocultas que hicimos en Gente Maravillosa para denunciar las agresiones homófobas que siguen sucediendo en la actualidad. Los 5 vídeos están basados en hechos reales.
«Yo no juego con una niña negra». «Ella no se tira por el tobogán porque lo deja lleno de virus». «Ha venido en patera y nos va a contagiar enfermedades». Son solo algunas de las frases que una niña (blanca) utiliza para evitar que otra (negra) juegue en un parque infantil de bolas. Por suerte, se trata del argumentario diseñado para una actriz. Por desgracia, el argumentario está basado en una noticia real.
La distinción reconoce la función social del programa presentado por Toñi Moreno la noche de los jueves en Canal Sur TV.
Gente Maravillosa continúa cosechando premios. En esta ocasión ha logrado el Premio Al-Andalus 2017 en la categoría de Solidaridad, por su compromiso ético contra las injusticias sociales como la homofobia, la xenofobia, el machismo o el maltrato animal, asuntos sobre los que el programa trata de concienciar cada semana con un formato novedoso: con cámaras ocultas, recreando con actores situaciones de la vida real. El programa busca así encontrar, reconocer y gratificar a los ciudadanos que actúan cuando presencian cualquier tipo de injusticia.
Nunca he tenido un trabajo tan emocionante. Es verdad que no me puedo quejar: casi todos han sido interesantes y entretenidos, algunos incluso muy divertidos, pero jamás hubo ese derroche de emociones como en el proyecto actual. No es frecuente en televisión ver llorar a tus compañeros operadores, editores, redactores… Como un cirujano en su sala de operaciones, el profesional de la televisión se inmuniza ante el material con el que trabaja, sobre todo si ha pasado por la gran escuela de los programas informativos, donde un día ves a niños descalzos en un asentamiento chabolista y otro a una familia entera entre los amasijos de un coche destrozado. En Gente maravillosa noche, sin embargo, te quedas sin defensas porque se impone la más absoluta e incuestionable verdad, la de la gente.