Este es el experimento con cámara oculta que realizamos con motivo del Día Mundial contra el Cáncer y que se ha convertido en pocos días en un auténtico fenómeno viral. Muchas gracias a todos los que lo habéis compartido. ¿Tú donarías tu cabello a una persona con cáncer?
Me ha encantado este experimento: ¿qué recuerdas de tu amor platónico? ¿te gustaría volver a verlo? Esto le ocurre a cuatro jóvenes que se reencuentran, en un bar, con su amor platónico de la infancia.
Querido amigo, estoy haciendo un experimento y por ello me gustaría pedirte un pequeño favor, que me dedicaras tan solo un par de minutos. Trato de averiguar quién de todas las personas con las que tengo alguna relación tiene una red social más amplia, es decir, conoce a más gente. Y no me refiero a esos contactos de Facebook, Twitter o similares con los que jamás has cruzado palabra. Me refiero al «tú a tú» personal. Entendamos, eso sí, «conocer» en un sentido amplio. Desde el amigo íntimo hasta esa persona con la que hemos hablado ocasionalmente en el autobús o en un bar, pero que finalmente nos dijo su nombre y apellidos, o a esa persona del Facebook a la que no hemos visto jamás pero con la que hemos intercambiado comentarios privados. Excluimos, por tanto, a personajes famosos que no hemos conocido personalmente. Tampoco valen familiares.
A continuación, tienes 100 apellidos cogidos al azar. Si de un apellido concreto conoces a más de una persona, considérala también. Al final, te saldrá un número, que es el que me interesa. Ponlo, por favor, a modo de comentario, junto a tu nombre o nick ¿de acuerdo?