Pilar Rubio vuelve a casa 15 años después. La presentadora, que ya trabajó para la televisión pública andaluza presentando ‘Adivina quién es quién’ (2009) y ‘Viajeros por Andalucía’ (2010) regresa ahora para ponerse al frente de un factual-emotainment muy romático que, previsiblemente, se llamará ‘El día de tu vida’. Así lo anuncia ella en sus redes sociales:
Así que si estás a punto de casarte, tienes una historia divertida o emocionante que contar y quieres que la tuya sea la boda del año, ponte en contacto con el programa enviando un WhatsApp al teléfono 664 57 52 89. ¡Muy pronto, te llamaremos!
Si además, quieres estar al tanto de las novedades del programa puedes seguirlo en su perfil de Instagram.
Podría decirse de Baldomero Toscano que es un perfecto bartleby. Un tipo que, teniéndolo todo para triunfar en literatura, no se ha decidido a escribir. Tiene una mente brillante y sagaz, una mirada original y el don de saber juntar las letras con ingenio y maestría. Además es del sur, de la Huelva que pega al Atlántico, la que mira al mundo a sabiendas de que hasta la identidad más diferenciada debe ser volátil para no acabar fosilizada. Pero al igual que dijo no a las letras, tampoco se entregó al cine, que hubiera celebrado su habilidad para narrar con ritmo y emoción. De modo que Baldomero acabó confiando sus dotes de juglar al arte más fugaz de la industria del ocio: la televisión. A lo largo de su carrera ha pasado por Informe Semanal, los arranques de Canal Sur, la fundación de Canal 2 Andalucía (de la que se siente muy orgulloso) y desde 2009 es director de producción de programas de Mediaset, donde decide qué contenidos llegan a millones de personas a través de Telecinco.
Mi abuelo murió hace ahora seis años y recuerdo a menudo varias cosas suyas. Entre ellas, su afición por la risa. Aunque siempre serio, era infalible a la hora de hacer reír a los demás. Tenía un don para improvisar golpes y contar historias de «gente antigua», como a él le gustaba decir. También tengo muy presente su amor por los palomos. Todos los años renunciaba a muchas cosas para poder seguir con su gran afición: cuidar y observar a sus palomas, que mimó desde los catorce años hasta la tarde antes de morir.