Archivo de etiquetas | "documental"

Captura-de-pantalla-2020-05-29-a-las-15.47.56

Tags: , , ,

¿Qué veremos en el segundo capítulo de Pongamos que hablo de Sabina?

Publicado el 29 mayo 2020 por manuguerrero

Como recoge la prensa internacional, uno de los principales atractivos de la serie documental sobre la vida y obra de Joaquín Sabina es la entrevista en exclusiva (es la primera vez que habla en 30 años y muy posiblemente sea la última) que nos dio Cristina Zubillaga, «la musa de mis mejores canciones», como reconoce el propio cantautor. A Cristina la vimos tranquila y brillante en el episodio dedicado a sus pecados -por mis vicios me conocerás- y nos contó cómo se tomaba la vida Joaquín en los años que compartieron, allá por los años 90.

Pero lo más interesante de Cristina Zubillaga aún está por desvelarse. En el segundo capítulo, dedicado a los amores del cantautor -y cómo han influido en su maravillosa obra-, la musa nos mostrará imágenes de su álbum personal que jamás han visto la luz. Fotografías que en algunos casos incluyen una dedicatoria personal y que Cristina nos leerá de su propia voz. Algunas de esas frases han formado parte de algunos de los versos más memorables de la obra del ubetense.

La protagonista de ’19 días y 500 noches’ nos contará por qué sobrevino su ruptura sentimental y cómo se llevaron a partir de entonces. Le preguntaremos, por ejemplo, qué opinión tiene de Jimena. Su respuesta, puedo adelantar, no defraudará a nadie.

Pero para hablar de sus amores no nos limitaremos a su más fructífera musa, sino que contaremos la historia de algunas de las mujeres que han marcado su vida. Nos hubiera gustado contar con la participación de la que fue su única esposa, Lucía, argentina a la que conoció en Londres y con la que se casó en 1977, pero falleció pocos días antes de comenzar nuestras grabaciones.

Sí aparece Virtudes Atero, ‘La Chispa’, su primera novia, a la que dedicó ‘Una de romanos’, una de las más brillantes creaciones de su primera etapa. Ella nos contará cómo fue su relación y los obstáculos que se encontraron mientras estuvieron juntos. ‘La Chispa’ es catedrática de literatura en la Universidad de Cádiz, el paraíso veraniego de Joaquín Sabina.

Pero de este capítulo me gustaría destacar otro de sus bombazos: hemos logrado reunir después de 55 años sin verse a los miembros de Los Merry Youngs, el primer grupo de Joaquín Sabina. Aunque es una referencia que suele aparecer en sus biografías, jamás nadie antes los ha localizado para que hablaran de su etapa con Sabina. Nosotros no solo los hemos entrevistado, sino que además nos han contado algunas anécdotas sobre Joaquín absolutamente desconocidas, incluso para el propio cantautor. Además, nos regalarán la primera creación de Joaquín Sabina, la primera canción que escribió siendo todavía un chaval. ¿Se acordará el propio Joaquín? Pero Los Merry Youngs también le lanzan un dardo envenenado. ¿Cómo se lo tomará Joaquín?

A sus antiguos compañeros los esperamos en Linares-Baeza, la estación ferroviaria que lo vio partir para no volverlo a ver jamás. Y de allí nos iremos a su Úbeda natal, siguiendo la pista del niño que, sin soñarlo, se convirtió en una de las grandes estrellas de la música en castellano.

Pero habrá mucho más. Hablar de los amores de Joaquín Sabina no da para un capítulo sino para un serial. ¡No os podéis imaginar cuánto hemos sufrido descartando valioso material!

Este domingo no os podéis perder ‘Pongamos que hablo de sus amores’, la segunda entrega del triple documental de Joaquín Sabina. ¿Aún no te has dado de alta en Atresplayer Premium? Es muy sencillo, el primer mes es gratis y no conlleva contrato de permanencia. Hazlo en un minuto siguiendo estos sencillos pasos.

Y si no quieres perderte ningún detalle de este documental, el más ambicioso jamás hecho sobre Joaquín Sabina, no olvides seguirme en las redes sociales.

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2020-05-18 a las 17.17.23

Tags: , , ,

Cómo ver el documental de Atresplayer sobre Joaquín Sabina

Publicado el 18 mayo 2020 por manuguerrero

Ha comenzado la cuenta atrás para el gran estreno del triple documental ‘Pongamos que hablo de Joaquín Sabina’, que podrá verse el próximo 24 de mayo en Atresplayer Premium, la plataforma de contenidos audiovisuales del grupo Atresmedia. Para ello hay que estar suscrito a la plataforma, pero hay que tener en cuenta 2 consideraciones muy importantes: el primer mes es gratuito (los tres capítulos se estrenarán en semanas consecutivas, por tanto, en menos de un mes) y la suscripción no conlleva contrato de permanencia, es decir, que podrás darte de baja en el momento que consideres oportuno.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2020-04-28 a las 0.44.31

Tags: , , , , ,

Pongamos que hablo de Sabina | Segunda promo

Publicado el 28 abril 2020 por manuguerrero

Atresmedia acaba de desvelar cuándo se emitirá la serie documental, de tres capítulos, dedicada única y exclusivamente a la vida y obra de Joaquín Sabina. Será durante el mes de mayo. En pocos días desvelará la fecha exacta. No te pierdas la nueva promo que ha comenzado a circular tanto en las cadenas del grupo como en sus redes sociales.

¿Quieres ver los tres capítulos de ‘Pogamos que hablo de Sabina’? Hazte Premium.

Comentarios (0)

Captura de pantalla 2020-04-23 a las 1.23.22

Tags: , , , , , ,

Pongamos que hablo de Sabina | Primera promo

Publicado el 23 abril 2020 por manuguerrero

Ya está circulando en los canales de Atresmedia la primera promo de la serie documental ‘Pongamos que hablo de Sabina’: tres capítulos dedicados íntegramente a la vida y obra de uno de los cantautores más importantes de la historia de la música, Joaquín Sabina. El documental está presentado por Iñaki López y cuenta con la participación de algunas de las personas más importantes del flaco de Úbeda.

En muy pocos días, la cadena anunciará la fecha de estreno del primer capítulo. ¡Permanece atento!

¿Quieres ver los tres capítulos de ‘Pogamos que hablo de Sabina’? Hazte Premium.

Comentarios (0)

9dts1uy8qe

Tags: , , , , , , , , , ,

El legado de Manolo Caracol

Publicado el 20 diciembre 2016 por manuguerrero

lola_caracol

El programa cuenta, entre otros, con los testimonios de la exministra Carmen Calvo, el bailaor Farruquito o el futbolista del Real Madrid Pepe, confeso admirador del cantaor sevillano. Pero el presentador del programa, Enrique Romero, también conversa con algunos de sus familiares y compañeros de profesión. Entre ellos, con su hija Luisa Ortega, que nos cuenta los orígenes humildes de su padre y la estirpe de cantaores y toreros a los que pertenecía. Manuel Ortega Juárez, más conocido como Manolo Caracol, nació en la Alameda de Hércules (Sevilla) en 1909 y pasó su infancia aprendiendo los cantes en las tabernas de su barrio. Gracias a su enorme afición y a unas dotes casi sobrenaturales, con apenas 13 años ganó un concurso de cante jondo de Granada organizado, entre otros, por Manuel de Falla y Federico García Lorca. El reconocimiento le otorgó cierta popularidad y le permitió ganarse la vida cantando en fiestas privadas. Poco después se marcharía a Madrid para comenzar una meteórica carrera. Fue allí donde conoció a Lola Flores, llamada también a revolucionar el flamenco de la época. Juntos formaron pareja dentro y fuera de los escenarios y montaron espectáculos que, según quienes pudieron presenciarlos, no ha vuelto a darse en la historia del flamenco.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

portada-omega

Tags: , , , , , , , ,

Se estrena el documental de ‘Omega’, el disco que incendió el flamenco

Publicado el 27 octubre 2016 por manuguerrero

cohen-y-morente

El documental “OMEGA”, que narra la gestación en los años 90 del disco de Enrique Morente con la colaboración de Lagartija Nick, se proyectará en las salas españolas durante una semana el próximo 18 de noviembre con distribución de Avalon.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Tags: , , , , , , , ,

Así es Google por dentro

Publicado el 20 marzo 2013 por manuguerrero

Pretendía ser el mejor motor de búsqueda de información y la  mayor base de datos de la Historia. Hoy, además, es una empresa determinante en la vida de millones de personas de todo el mundo, también la tuya. Así es y así funciona Google. Google Inside. Un documental de National Geographic.

 

 

Comentarios (0)

Tags: , , , , , ,

2.000.000 de pasos. Historia de una promesa

Publicado el 25 junio 2012 por manuguerrero

¿Qué serías capaz de hacer por tu madre? Antonio Asensio, un almeriense de 39 años, lo tuvo claro: cruzar España descalzo. Desde Aguadulce hasta Santiago de Compostela. 1.420 kilómetros para cumplir una promesa después de que su madre sobreviviera a una enfermedad. 80 días de viaje contra los elementos y con un objetivo claro, “cumplir la palabra dada”.

“Dicen que madre no hay más que una. Un día me dijeron que iba a perder a la mía. No puedo describir la impotencia que sentí. Entonces hice una promesa. Si ella sanaba yo sería capaz de andar miles de kilómetros descalzo, superando los límites de la resistencia y el dolor. De Almería a Santiago de Compostela hay 2.000.000 de pasos. Mi madre se curó y ahora me queda por delante un largo camino”.

Por suerte, la hazaña ha sido filmada por una productora, Digital Máster, y ahora nos muestra el tráiler de lo que próximamente será un documental, “2.000.000 de pasos. Historia de una promesa”

Ahora que se habla tanto de héroes, he aquí uno de verdad.   

Más información en: http://2millonesdepasos.blogspot.com.es/

Comentarios (1)

Tags: , , , , , , , , , , , , , , ,

Senegal, donde no llega nadie

Publicado el 28 mayo 2012 por manuguerrero

Existe un lugar, Casamance, en el Sur de Senegal, donde la vida no se detiene porque rendirse es morir. Y de allí, precisamente, nos llegan las últimas imágenes grabadas por Antonio Galisteo [Gali], el realizador, creador de imágenes y caminante comprometido (caminar, en efecto -como escribió el filósofo Swami Ramdas- es llegar, es la propia meta), en el documental Senegal, donde nadie llega, que narra, con guión de Marta Carreño, el programa «Karonghen» de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Como viene siendo habitual en el realizador que en esta web conocemos bien, el material es un derroche de belleza humana y natural. Por la propia identidad de los senegaleses (colorido puro) y porque, no es la primera vez que lo decimos, Gali tiene un don para la empatía y el mimetismo.

Pero atención también a la música original del documental, compuesta e interpretada por un tándem al que auguro un futuro brillante en el género de las bandas sonoras: Manuel Ángel Martínez y Luis Rubén Gallardo.

Comentarios (0)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.