Publicado el 20 diciembre 2016 por manuguerrero
Publicado el 20 diciembre 2016 por manuguerrero
El programa cuenta, entre otros, con los testimonios de la exministra Carmen Calvo, el bailaor Farruquito o el futbolista del Real Madrid Pepe, confeso admirador del cantaor sevillano. Pero el presentador del programa, Enrique Romero, también conversa con algunos de sus familiares y compañeros de profesión. Entre ellos, con su hija Luisa Ortega, que nos cuenta los orígenes humildes de su padre y la estirpe de cantaores y toreros a los que pertenecía. Manuel Ortega Juárez, más conocido como Manolo Caracol, nació en la Alameda de Hércules (Sevilla) en 1909 y pasó su infancia aprendiendo los cantes en las tabernas de su barrio. Gracias a su enorme afición y a unas dotes casi sobrenaturales, con apenas 13 años ganó un concurso de cante jondo de Granada organizado, entre otros, por Manuel de Falla y Federico García Lorca. El reconocimiento le otorgó cierta popularidad y le permitió ganarse la vida cantando en fiestas privadas. Poco después se marcharía a Madrid para comenzar una meteórica carrera. Fue allí donde conoció a Lola Flores, llamada también a revolucionar el flamenco de la época. Juntos formaron pareja dentro y fuera de los escenarios y montaron espectáculos que, según quienes pudieron presenciarlos, no ha vuelto a darse en la historia del flamenco.
Publicado el 19 diciembre 2016 por manuguerrero
El programa “El Legado de…” se adentra en esta ocasión en la vida personal y profesional de los cantantes Ramón Arcusa y Manolo de la Calva, El Dúo Dinámico. El presentador del programa, Enrique Romero, conversará con los precursores del fenómeno fan y el rock and roll en la España de los años 50.
Publicado el 11 noviembre 2016 por manuguerrero
Ya os presenté aquí hace unos meses a Salvador Gutiérrez Solís. Lo conocí en la tele y desde el primer momento me pareció un tipo fascinante con el que me podría pasar horas y horas conversando. No solo porque sea un hombre con fondo sino porque además tenemos muchos gustos en común. Aquella entrevista era al hilo de Biografía autorizada, el libro que acababa de publicar y que me leí de un par de sentadas. Me enganchó como solo había hecho ‘Los mares del Sur’, de Vázquez Montalbán, en dos o tres años. Por aquel entonces yo estaba muy feliz de haberle conocido pero él atravesaba por un momento delicado. Una tarde lo llamé para invitarlo a un programa de televisión y su respuesta me dejó helado: «No puedo. Estoy jodido». Le pedí detalles y le deseé que se repusiera pronto. Pues bien, lo hizo escribiendo otra novela que ahora acaba de publicarse: Los amantes anónimos.
Publicado el 30 octubre 2016 por manuguerrero
El programa nos acerca la vida y la trayectoria del cantante que introdujo en España el bolero y otros ritmos caribeños.
Publicado el 26 octubre 2016 por manuguerrero
Es uno de los lugares confesables en los que me gustaría entrar, el piso en el que el poeta Luis Alberto de Cuenca guarda sus más de 30.000 libros (no sabe cuántos son exactamente porque dejó de contarlos al llegar a esa cifra y no los tiene informatizados). Tiene verdaderas joyas, como una primera edición de Drácula, las traducciones de Baudelaire sobre la obra poética de Poe o el 27 al completo. Él mismo nos la enseña en este reportaje de Libertad Digital.
Publicado el 20 octubre 2016 por manuguerrero
Tenía mucha curiosidad por saber qué hacía Yaso, un músico cubano que conocí en un cóctel hace varios meses. Me pareció interesante su conversación y tenía mucha presencia física, de la que tanto se agradece en televisión. Ahora acabo de descubrir su nuevo videoclip, ‘Mis raíces’, que canta junto a Los Cubanfunk. Y me ha gustado porque mezcla con equilibrio varios estilos que me flipan: el funk con el son. Lo traigo hasta aquí por si aún no lo conocías. Si quieres saber más sobre él puedes entrar en su web: http://yasocubanflow.webnode.es
Publicado el 18 octubre 2016 por manuguerrero
Subtónica ya apuntaba maneras con su primer trabajo, el EP La guerra que respiro. Quienes conocemos a su líder, Javier Estévez, sabíamos que no se quedaría de brazos cruzados tras abandonar el grupo de toda su vida, Estirpe, del que fue letrista, batería y mucho más durante casi 20 años. Entonces ya puso sus cartas sobre la mesa para demostrar que la experiencia y la inquietud le habían convertido en un creador peculiar: talentoso, imparable y, sobre todo, comprometido con su música y con su tiempo.
Publicado el 27 septiembre 2016 por manuguerrero
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros.
La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor.
(Reproduce el vídeo para continuar con el poema…)
Publicado el 17 mayo 2016 por manuguerrero
Canal Sur Televisión estrena este novedoso formato que combina entrevistas, música, imágenes retrospectivas, reportajes y originales puestas en escena para rendir tributo a un personaje destacado del mundo del espectáculo de la mano del periodista Enrique Romero. La cantante Rocío Jurado es la protagonista de este primer programa, en el que participan José Ortega Cano, Amador Mohedano, Rosario Mohedano y Gloria Camila. En el espacio intervienen también Carlos Latre, Carlos Herrera, el expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla, Rosa Villacastín y Farruquito, entre otros.
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.