La historia de la música española ha deparado pocas sorpresas tan llamativas como la protagonizada por Camela a mediados de los años 90. Sin el respaldo de una gran discográfica, con la indiferencia de la mayor parte de los medios de comunicación y con el desprecio explícito de la crítica musical, tres jóvenes madrileños se convirtieron en el grupo que más discos ha vendido en España en los últimos 30 años. Un fenómeno –más sociológico que musical- que algún día se estudiará en las escuelas de marketing y dirección empresarial.
La Ruta del Bakalao fue el estandarte de la noche española durante una década. Para bien y para mal. En el imaginario popular permanece como una época oscura en la que varias discotecas valencianas se turnaban para abrir sin descanso durante 4 días seguidos, los DJ pinchaban música electrónica y hordas juveniles procedentes de toda España se colocaban con drogas de diseño para bailar sin descanso, perdiendo la vida en la carretera en numerosas ocasiones. Hasta ahí, la historia oficial.
Este domingo 22 de noviembre llega a Atresplayer Premium el esperado ‘Pongamos que hablo de Mecano’, un triple documental dedicado al grupo de pop español más importante de la historia, por sus ventas (más de 25 millones de copias vendidas) y por su influencia en la música moderna de nuestro país.
Ha comenzado la cuenta atrás para el gran estreno del triple documental ‘Pongamos que hablo de Joaquín Sabina’, que podrá verse el próximo 24 de mayoen Atresplayer Premium, la plataforma de contenidos audiovisuales del grupo Atresmedia. Para ello hay que estar suscrito a la plataforma, pero hay que tener en cuenta 2 consideraciones muy importantes: el primer mes es gratuito (los tres capítulos se estrenarán en semanas consecutivas, por tanto, en menos de un mes) y la suscripción no conlleva contrato de permanencia, es decir, que podrás darte de baja en el momento que consideres oportuno.