Seguimos contando toda la actualidad de Andalucía, con boletines informativos desde las 11 de la mañana y resúmenes a las 21.30 y 0.00
Nadie se acerca más a ti.
#8noticias, el rostro de Andalucía.
Publicado el 01 octubre 2013 por manuguerrero
Seguimos contando toda la actualidad de Andalucía, con boletines informativos desde las 11 de la mañana y resúmenes a las 21.30 y 0.00
Nadie se acerca más a ti.
#8noticias, el rostro de Andalucía.
Publicado el 30 agosto 2013 por manuguerrero
Las lluvias que azotan estos días Andalucía no pasan desapercibidas para los videoaficionados. Allá donde caiga una tromba de agua siempre hay alguien, móvil en mano, dispuesto a dar fe de lo impresionante que ven sus ojos…
Publicado el 02 agosto 2013 por manuguerrero
Un profesor de la Universidad de Málaga, Francisco López Castro, se arranca por soleá para protestar contra la Ley Wert, y lo hace interrumpiendo la solemnidad de una acto de graduación de la facultad de Psicopedagogía. A eso lo llamo yo quejarse con ELEGANCIA.
Publicado el 05 julio 2013 por manuguerrero
Un mes de grandes esfuerzos que ahora vemos recompensados. Muchas gracias a todos aquellos que nos han dejado entrar sus casas.
Publicado el 16 mayo 2013 por manuguerrero
El próximo 27 de mayo comienza sus emisiones 8 Andalucía, la nueva red de televisiones locales de Andalucía. Una cadena que nace con la intención de emitir una nueva fórmula de programación, un carrusel con información, música, eventos y mucha Andalucía. Una televisión profesional, divertida, independiente y cercana. Una televisión distinta: sin brujas, sin call tv, sin 902.
Podrás estar al tanto de todo lo que ocurre en Andalucía con un programa especial de 4.00 a 10.00h, boletines cada hora en punto y un resumen a las 21.30 y 00.00h.
Publicado el 23 abril 2013 por manuguerrero
Vivimos días tan convulsos que resulta complicado encontrarse algo que no haya cambiado de un tiempo a esta parte. Todo está en plena transformación: el mercado de trabajo, las relaciones sociales, la familia, las perspectivas de futuro y hasta el propio ser humano. Muchos no se reconocerían hace apenas 5 años. Por eso el día que supe de ¡Humanos! quedé gratamente sorprendido.
Auxi Marciano, Fabián Demarco y Germán Pecellín son tres grandes profesionales de la Psicología y el Coaching que tuve como alumnos en un curso de comunicación y visibilidad a comienzos de año. No me fue difícil distinguir en ellos una plausible inquietud: la de transmitir al mundo la importancia del entusiasmo y la persecución de los retos. Ellos saben mucho de eso -llevan décadas trabajando frente a frente con el ser humano- y por ello han puesto en marcha, nada menos, que un ambicioso programa de radio cuya gestación he podido ver, tocar y sentir. Y hacía tiempo (lo digo con total sinceridad) que no percibía tanto empeño en un proyecto mediático. Tienen talento, ganas y, sobre todo, algo que decir. Y con esos ingredientes, como imaginarán, el éxito está garantizado.
Será un programa semanal, de una hora de duración, y que se emitirá los viernes por la mañana a través de Radio Guadaíra. Ya les anticipo mucho éxito y sé que circulará con gran rapidez por las redes sociales, infinitas a día de hoy. Porque en esta época de transformación nada es tan necesario como asumir un nuevo enfoque vital. Un enfoque, cuanto menos, más humano.
Suerte compañeros.
Publicado el 15 abril 2013 por manuguerrero
Con la explosión de la primavera, Córdoba se convierte en una inmejorable experiencia para los sentidos, para los amantes del viaje y los placeres mundanos. Es por eso que abril y, muy especialmente, mayo sean los mejores meses para conocer la vieja ciudad califal, aunque, por supuesto, durante todo el año el visitante podrá ser seducido por los 1001 encantos de esta urbe andalusí.
Publicado el 04 abril 2013 por manuguerrero
Comparto este monólogo de Manu Sánchez porque, como vemos, sigue vivo el eterno malaje de la España centralista respecto a esos folclóricos del Sur. A mí también me molesta que saquen siempre a las señoras en batín, con poca ciencia y menos dientes.
La Andalucía que yo conozco es radicalmente distinta.
Publicado el 14 marzo 2013 por manuguerrero
No dudo en absoluto de una frase que leí hace algunos meses: «Una sola canción de Brel, de Jacques Brel, puede ser mil veces más contundente que un concierto entero de Iron Maiden». Y es que con el tiempo la palabra contudencia va adquiriendo un distinto matiz. Al principio se toma por la fuerza de su impacto inmediato. A cierta edad, en cambio, uno aprecia y valora que la huella o el pellizco permanezcan, que se impregnen en tu ánimo o incluso -esto se agradece- en tu forma de ser.
La tarde que conocí a Emiliano Domínguez «Zapata», hace ya algunos años, quedé impresionado, sobre todo, por el timbre de su voz. Era un chico de mi edad, rondando los 25, pero con un torrente de voz que si uno cerraba los ojos mientras él cantaba podía imaginarse sobre el escenario, perfectamente, a un señor maduro, con cierto parecido incluso al gran Alberto Cortez. Su voz era grave, sólida y precisa. Todo sonaba como debería sonar tras 20 años de carrera. Ocurría en cambio en un joven que ni siquiera tenía un disco a sus espaldas. Por entonces tocaba el piano en La Carbonería y vivía en el altillo junto al histórico Paco Lira. Entre las mismas paredes, curiosamente, donde cuarenta años antes, su padre, el maestro José Domínguez «El Cabrero», comenzaba una carrera que no precisa explicación, porque lo de El Cabrero es un mundo aparte, muy por encima, por supuesto, del flamenco institución.
Aquella grabación con Emiliano, decía, me despertó una inaudita curiosidad: ¿qué haría con esa voz un chico que apenas empezaba en esto que llamamos arte? Mucho tiempo después tengo, por fortuna, su respuesta entre mis manos. Se llama Poesía en resistencia y es una cuidada selección de textos de poetas imprescindibles y necesarios, más si cabe ahora que andamos en franca decadencia: Cernuda, Alberti, Machado, Hernández y Benedetti. Cuenta Emiliano que llevaba años preparándolo, escogiendo poemas y aprendiendo a ponerles música (mientras otros hacían lo que ya sabemos), y ha llegado ahora, precisamente ahora, cuando estamos huérfanos de gente limpia en la que poder confiar. Por eso se agradece que haya puesto su voz, su magnífica voz, en pos del mensaje claro y útil: «Caravanas de tristeza», «Remordimiento en traje de noche», «Las palabras», «La guerra, madre», «A Neruda, con Chile en el corazón», «Miserias»… Porque quién no se estremece ahora (precisamente ahora que nos quedamos sin casas, sin sueños y sin tierra) con estos versos del sevillano universal: «Y en todas partes he visto / gentes que danzan o juegan, / cuando pueden, y laboran / sus cuatro palmos de tierra. / Nunca, si llegan a un sitio / preguntan a dónde llegan. / Cuando caminan, cabalgan / a lomos de mula vieja, / y no conocen la prisa / ni aun en días de fiesta. / Donde hay vino, beben vino; / donde no hay vino, agua fresca. / Son buenas gentes que viven, / laboran, pasan y sueñan, / y en un día como tantos, / descansan bajo la tierra.»
Porque a eso llamamos algunos contudencia y estilo. Principios. Porque con esa voz y esa madera, ya les digo, había que empezar a lo grande. Celebrando tener con nosotros a uno de los nuestros. Y espero que por mucho tiempo.
Zapata canta «Las palabras», de Mario Benedetti.
Publicado el 10 marzo 2013 por manuguerrero
Francisco siempre amó la vida. Y la sigue amando a pesar de todo. Nos damos cuenta nada más cruzar la puerta de su casa. Allá a lo lejos, al fondo del salón, nos espera reposando sobre una silla motorizada. Se tapa con la ropa camilla mientras un manantial de sol entra por la ventana y le acaricia sutilmente la espalda. Desprende una enorme sonrisa. Una sonrisa tan grande que amenaza con escaparse de su cara. La suya es una felicidad contagiosa, de esas que cualquiera pagaría por tenerla siempre a mano. Su mujer y sus hijos están sentados a su alrededor. Tanto las paredes como los muebles están salpicados de viejas fotografías familiares. Parece una casa cualquiera, pero no lo es.
Seguir leyendoSocial Widgets powered by AB-WebLog.com.