Habrás escuchado muchas veces que donde mejor se aprende inglés es en la cama. En efecto, tener una pareja angloparlante motiva muchísimo para esforzarse con el vocabulario, la habilidad oral (sobre todo eso, la habilidad oral, es decir, el speaking) y el afinamiento de oído (listening). Pero como no todo el mundo, por el motivo que sea, puede permitirse el desmarque (o sí, depende), ofrecemos a continuación una serie de recursos gratuitos disponibles en internet para mejorar sustancialmente nuestra capacidad (siempre infravalorada por nosotros mismos) para comunicarnos en el idioma del ahora tan celebrado Charles Dickens.
PÁGINAS WEB. Si tienes ciertad edad, recordarás cómo era aprender inglés hace 20 años. Las clases se hacían tediosas cuando el viejo reproductor comenzaba a escupir, vía cinta de casete, aquella voz tan aguda que decía «Unit one. Exercise four. Listening». Lo que aquella señora contaba después es auténtico misterio a menos que tuvieras un oído de ballena. Por suerte, aquello se acabó. Hoy día existen valiosas web con un programa didáctico realmente espectacular. El mejor posiblemente sea el de la BBC (Learning English), porque le caracteriza el mismo rigor que a su homónimo medio de comunicación. Incluye explicaciones gramaticales, vocabulario específico (de la actualidad diaria), pronunciación, juegos, foros, deportes, un área de descargas etc…
Pero hay más. Por ejemplo Anglo-Link, donde podrás hacer ejercicios pero sobre todo ver las amenas video lecciones de la profesora Minoo. Como verás, se le entiende perfectamente. En esta ocasión, dándote algunas claves para mejorar tu listening. Esta mujer tiene el cielo ganado.
Mucho más modesto pero no por ello menos práctico es «El blog para aprender inglés» de Mónica, una profesora bilingüe que dedica un apartado muy completo de su web a prepararte el tan necesario First Certificate.
CINE Y SERIES. Como prometimos que estos serían recursos para aprender sin gastar un solo euro pasaremos por alto la excelente opción de ver películas en V.O.S. en los cines que aún las proyectan (en Sevilla, por ejemplo, el legendario Cine Avenida). Pero basta una simple búsqueda en Google para encontrar páginas como Mi Tele, donde podremos ver películas y series, tanto antiguas como recientes, en su versión original.
MÚSICA. Sin duda, uno de los recursos más divertidos y versátiles. A quién no le gusta aprender inglés escuchando a gente como Madonna, Michael Jackson, Elvis Presley, The Beatles o ¡el gran Frank Sinatra! Aquí, en New York, New York (with Lyrics, of course…)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Si por lo general te gusta estar al día, ¿por qué no recurres también a medios anglosajones? Además de aprender inglés, te servirá para ver tu país desde otra perspectiva. Su despliegue internacional es alucinante.
Otros: Financial Times, The Washington Post, Daily Telegraph, The Guardian, The Independent…
CONVERSACIONES FACE TO FACE O POR SKYPE. Nada de todo lo anterior nos servirá de mucho si a la hora de la verdad no somos capaces de mantener viva una conversación durante el tiempo que nos apatezca, expresándonos con claridad y entendiendo todo lo que nos digan. Por ello, qué mejor que coger soltura y hacerlo con el atractivo de conocer gente. Por ejemplo, a través de Skype. Hay cientos de voluntarios de todo el mundo que se ofrecen a enseñarte inglés gratuitamente a cambio de que tú le enseñes un poquito de español. Una gran idea que puedes materializarla entrando en los foros de la comunidad Skype. Pero además, existen páginas como Conversation Exchange que te ofrecen un buscador para encontrar gente que con el mismo propósito está interesada en tomar un café o salir a cenar. Solo tienes que registrarte, especificar lo que buscas y esperar a que te escriban.
Pues es todo por el momento. El mundo es ya un océano de posibilidades y se agradece cualquier aportación. Y, por supuesto, si te gusta este artículo cómpartelo en tus redes sociales. ¡Tus amigos te lo agradecerán!
Y recuerda:
«There are two kinds of people: those who think they can, and those who think they can’t, and they’re both right»
-Henry Ford.-
noviembre 14th, 2012 el 21:24
Genial entrada. Me la llevo al Facebook con tu permiso 😉
noviembre 14th, 2012 el 22:26
Me alegra que te guste. Es toda tuya.
Mañana la pasearé por Twitter que hoy está que arde…
noviembre 15th, 2012 el 13:20
Gracias, Manuel. Algunos enlaces ya los tenía, pero ahora tengo muchos más gracias a tu gran trabajo.
See you soon!!!
noviembre 15th, 2012 el 13:23
¡Gracias a ti por pasar por aquí! Pues si tienes alguno que no aparezca, cómentalo y lo compartimos. See you!
noviembre 16th, 2012 el 11:34
Genial! Muy bien escrito… e interesante, muy interesante. Gracias!!!
noviembre 16th, 2012 el 13:35
Me alegra que te guste, Marta. Si descubres algún recurso más, ¡compártelo! ¡Saludos!
noviembre 18th, 2012 el 23:12
A través de Linkedin, Elizabeth Pesquera nos envía su aportación particular:
http://babeliumproject.com
Una comunidad de gente a la que le gusta practicar idiomas.
Se trata de un entorno colaborativo de practica oral de idiomas. En este entorno podrás mejorar tus capacidades orales con la ayuda de otros usuarios, hablantes nativos del idioma que quieres practicar, mientras ayudas a otros usuarios a practicar y comunicarse en tu lengua materna.
¡Gracias Elizabeth!
diciembre 2nd, 2012 el 0:52
Hola Manu,
Os recomiendo un método para aprender pronunciación del inglés, que le puede ser útil a mucha gente.
http://www.InglesLogico.com
Enhorabuena por tu blog.