Archivo | Vida Cotidiana

Receta de arroz con chacinas

Publicado el 03 enero 2013 por manuguerrero

Arroz con chacinas

Una de las cosas que siempre me ha interesado de la cocina es el arte del aprovechamiento, sacarle todo el partido posible a los productos que entran en casa, y no tirar o desperdiciar nada. Durante estos años de locura mi actitud iba un tanto a contracorriente, aunque ahora creo que con la crisis -y más por necesidad que por convencimiento- muchos serán los que se apunten a esto de la máxima eficiencia. ¿Por qué tirar, por ejemplo, esas últimas rodajas de embutido que siempre nos sobran tras habernos comido un par de sándwiches? El jamón cocido, por ejemplo, se echa a perder en un santiamén.

El caso es que el otro día me dio por mirar en la nevera con la intención de rememorar, con lo que tuviera a mano, un sabor que me había seducido de Casa Moral, un muy recomendable restaurante de Los Palacios (Sevilla) que descubrí gracias al acierto de mi buen amigo Álvaro Romero: Un excelente guiso de arroz con chacinas.

Lo que comparto a continuación es un receta muy fácil, económica y de un sabor sorprendentemente exquisito.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

1 tomate

1 cebolla

1 pimiento verde

2 dientes de ajo

4 o 5 rodajas de chorizo

3 o 4 lonchas de jamón cocido

1 guindilla

2 pastillas de caldo vegetal

Arroz

Aceite de oliva

Sal

ELABORACIÓN

1. Troceamos bien el tomate, la cebolla, los ajos y el pimiento y tras echar un chorreón de aceite de oliva en el perol lo sofreímos durante unos minutos. Removemos constantemente y añadimos la guindilla picada. Tras sofreír, quienes prefieran no encontrarse los trocitos, tendrán que pasarlo todo por la batidora. En mi caso, me gusta verle colorido al resultado final y sentir el sabor de cada ingrediente, por lo que salto este último paso.

2. Mientras tanto, en una cazuela elaboramos el caldo con las pastillas (por supuesto, si queremos hacerlo artesanalmente nos quedará más rico, pero desde luego ralentiza muchísimo su elaboración).

3. A continuación echamos al perol el jamón cocido y el chorizo troceados al gusto (yo utilicé un chorizo de Pamplona muy corriente y el resultado fue espectacular), aunque se trata precisamente de echarle los embutidos que queramos aprovechar: salami, morcilla etc…

4. Vertemos el caldo sobre el arroz, probamos de sal y añadimos, si queremos, colorante alimenticio.

5. Finalmente añadimos el arroz y lo dejamos hervir durante 15 o 20 minutos según tipología e indicaciones. 5 minutos de reposo y ¡listo para servir!

Como ven: fácil, rápido y económico. Y ya me dirán: exquisito.

P.D: Por supuesto, esta receta admite cualquier carne o verdura que queramos aprovechar como pollo, cerdo, ternera, espárragos etc.

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , ,

Eliminar el virus de la doble tilde

Publicado el 21 diciembre 2012 por manuguerrero


Virus doble tilde

Si últimamente has notado que al escribir en cualquier aplicación de tu ordenador (Word, correo, buscador etc.) te es imposible poner las tildes correctamente (porque te sale algo parecido a esto: «cami´´on», dos tildes seguidas) debes saber que tu equipo está infectado con  el Troyano Botnet “ZBot”, un malware que aconsejamos eliminar cuanto antes porque está diseñado para capturar todas las pulsaciones que hagamos en el teclado y enviarlas a un hacker con fines maliciosos (robarte claves de correo, saber qué páginas visitas etc.)

Para ello, puedes hacerlo con el milagroso Malwarebytes o, en su defecto, con DT-Kill, que, por desgracia, nos borrará alguna información relevante como la barra de inicio rápido o los favoritos de nuestro navegador. Para que esto no ocurra, podrías hacer, por ejemplo, una copia de seguridad previa. Una vez hecha:

1. Descargamos DT-Kill (640Kb en ZIP).

2. Lo ejecutamos, pulsamos la tecla 1 y Enter.

3. Lo dejamos actuar y reiniciamos.

Bien fácil, ¿verdad? Pues ¡adiós al molesto virus!

 

Comentarios (17)

Etiquetas: , , , , , ,

Cómo ahorrar (mucho) en gasolina

Publicado el 17 diciembre 2012 por manuguerrero

A estas alturas de la crisis y justamente en la transición de un año a otro, muchas familias hacen números para gestionar el gasto de la manera más eficiente posible. 2013 se prevé un año duro -dicen los analistas que bastante más duro que 2012- y el ahorro en cualquier partida presupuestaria será bienvenido. ¿Por qué gastar más en algo en lo que puedes gastar menos? Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , , , ,

6 vinos 6 para salir por la puerta grande

Publicado el 29 noviembre 2012 por manuguerrero

En estos días previos al cambio de año se nos intensifica la vida social. No solo con las comidas de empresa (si es que siguen existiendo) sino con encuentros de amigos para almorzar o cenar en casa de alguien. Lo que coloquialmente se conoce como juntarse. Nada más bello que celebrar la amistad. Por eso, es muy posible que te veas en la necesidad de comprar y llevar una botella de algo. ¿No sabes qué vino escoger entre la infinita oferta de marcas que podrás encontrar en cualquier supermercado? He aquí una selección de excelentes caldos de demostrado gusto popular, de muy diferente coste, pero de inmejorable relación calidad/precio. Con cualquiera de estas botellas recibirás el beneplácito de los comensales sin tener que gastarte un dineral.

Seguir leyendo

Comentarios (2)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Queridos anunciantes. Claves para entender (y solucionar) la crisis publicitaria en los medios de comunicación

Publicado el 18 noviembre 2012 por manuguerrero

Anuncio Coca-Cola

Esta semana, al incluir publicidad en esta web, he comprendido buena parte del problema que actualmente sufren los medios de comunicación. Según los datos de FAPE, más de 8.000 periodistas se han quedado sin empleo desde que comenzó la crisis en 2007. Posiblemente sea, en términos relativos, la profesión más perjudicada por el paro, mucho más incluso que el sector inmobiliario o el de la fabricación de vehículos. No hay datos positivos por ningún lado: todo son despidos, bajadas de salarios y cierres de periódicos y cadenas de televisión. Lo grave, intuyen los expertos, es que seguramente no se trate de una crisis coyuntural sino de un drástico cambio de modelo en el negocio de los medios de comunicación, de modo que muchos de los trabajos que se pierden no se volverán a recuperar nunca. Nunca.

Seguir leyendo

Comentarios (2)

Etiquetas: , , , , , , ,

Cómo mejorar tu inglés (sin gastarte un solo euro)

Publicado el 14 noviembre 2012 por manuguerrero

I want you to speak English

Habrás escuchado muchas veces que donde mejor se aprende inglés es en la cama. En efecto, tener una pareja angloparlante motiva muchísimo para esforzarse con el vocabulario, la habilidad oral (sobre todo eso, la habilidad oral, es decir, el speaking) y el afinamiento de oído (listening). Pero como no todo el mundo, por el motivo que sea, puede permitirse el desmarque (o sí, depende), ofrecemos a continuación una serie de recursos gratuitos disponibles en internet para mejorar sustancialmente nuestra capacidad (siempre infravalorada por nosotros mismos) para comunicarnos en el idioma del ahora tan celebrado Charles Dickens.

Seguir leyendo

Comentarios (12)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

La historia de Francisco Guerrero, en la SER

Publicado el 29 octubre 2012 por manuguerrero


 

Hace algunos meses conocimos en esta misma web la historia de Francisco Guerrero, un tipo admirable que lleva años peleando por su libertad y la de quienes puedan algún día necesitarla. Sufre una variante muy agresiva de esclerosis múltiple y reclama, si llegara el momento, poder poner punto y final a su vida de una forma digna. A día de hoy, la ley se lo impediría.

Como un pasito más en su camino, escribió una alegoría que emocionó a sus lectores y que generó una inusitada cadena de comentarios de apoyo dentro y fuera de la web. La entrada circuló velozmente por las redes sociales y registró miles de visitas. Una reacción que, desde luego, le animó en su entusiasmo por la vida.

Una periodista de la Cadena SER, María Eugenia Vílchez, se interesó por la historia y elaboró un completo y sólido reportaje que ha sido emitido a nivel nacional. Para escucharlo, solo hay que pinchar aquí.

El debate sigue abierto.

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , , , ,

Cómo desbloquear la cuenta de Hotmail [2012/resuelto]

Publicado el 27 septiembre 2012 por manuguerrero

Es muy posible que al intentar entrar en tu cuenta de Hotmail, bien desde un pc o desde tu smartphone, te hayas encontrado con un mensaje parecido a este:

Mensaje de cuenta de Hotmail bloqueada

No te preocupes. Lo más probable no es que alguien haya tratado de entrar en tu cuenta, sino que tú mismo hayas enviado un correo a muchos destinatarios a la vez y el sistema haya interpretado que alguien está haciendo spam por ti. Es un problema fácilmente solucionable. Solo necesitarás paciencia y un poquito de memoria.

Seguir leyendo

Comentarios (1)

Etiquetas: , , , , , , , ,

Gin-tonic: el secreto no está en la ginebra

Publicado el 21 septiembre 2012 por manuguerrero

El secreto del buen gintonic

Quizá sufra ya de cierto declive. Llevo algo así como un año o un poquito más observando que el gin-tonic ya no goza de esa aureola de tiempos cercanos, cuando era la bebida indudablemente de moda, la que te daba el toque chic sobre todo entre profesionales liberales. Pero es normal, las tendencias vienen y van y no siempre es fácil explicarlas. Pero aún así sigue siendo, según las estadísticas, el combinado preferido entre los españoles. Dicen, además, que somos de los mayores consumidores de ginebra del mundo.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , , , , ,

Conciencia y valoración del habla andaluza, nuevo curso de la UNIA

Publicado el 04 septiembre 2012 por manuguerrero

Ha habido que esperar siglos para que se acepte que el idioma español es un conjunto de normas diversas con carácter pluricéntrico. ¿Cuál es la situación de las hablas andaluzas dentro de esas modalidades? ¿Se tiene conciencia clara, dentro y fuera de Andalucía, de la identidad del andaluz? ¿Hasta dónde alcanza la proyección social del notable conocimiento que del mismo se tiene? ¿En qué medida los estereotipos y tópicos -muchos de ellos infundados- impiden u obstaculizan una valoración atinada de los usos lingüísticos por parte de los hablantes andaluces y no andaluces? Tratar de dar cabal respuesta a estas y otras muchas preguntas constituye el objetivo primordial del Curso que se propone. Además, dentro de la España plurilingüe, por razones históricas y socioeconómicas, el habla andaluza se ha venido considerando con frecuencia como un caso paradigmático de escasa aceptación social o, a lo sumo, como variedad apropiada para la gracia y el chiste, cuando, en realidad, el andaluz que puede denominarse culto es la variedad que más poderosamente puede contribuir a rebajar las tensiones y armonizar las posturas divergentes ante la convivencia de lenguas, al tiempo que sigue siendo el puente de unión entre el español peninsular, el de las Islas Canarias y el de Hispanoamérica.

DIRECTOR

Antonio Narbona Jiménez. Universidad de Sevilla

PROFESORADO

José Jesús Bustos Tovar. Universidad Complutense de Madrid
Rafael Cano Aguilar. Universidad de Sevilla.
Rocío Caravedo Barrios. Universidad de Padua.
Elena Méndez García de Paredes. Universidad de Sevilla.
Ramón Morillo-Velarde Pérez. Universidad Rey Juan Carlos.
Juan Antonio Moya Corral. Universidad de Granada.
Araceli López Serena. Universidad de Sevilla.

Del 17 al 21 de septiembre de 2012 en la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla).

DESCARGAR PROGRAMA

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.