Después de 4 años, la profe Myriam se despide. Aún no sabemos si cambia de centro, pero ha querido decir adiós a sus alumnos después de 4 años juntos: «Se me parte del alma al pensar que ya no seré más su tutora», dice. Y es que desde el primer año ha demostrado un especial apego con sus «abejas», como les llama. Puedo dar fe como padre de una de ellas. El último día de clase hubo más lágrimas de lo que suele ser habitual.
Quien tiene árboles frutales sabe bien lo fastidioso que es ver cómo las hormigas son más rápidas que tú a la hora de catar frutos en su punto. Por muy pendiente que estés del proceso de maduración, si no haces nada, las hormigas se te adelantan para comerse tus manzanas, higos, granadas, ciruelas… Y no es nada agradable estar cuidando todo el año tus árboles frutales para que luego las que se den el festín sean las hormigas.
Siempre está la solución química, pero cada vez existe una mayor concienciación sobre el uso de insecticidas artificiales. Por eso traigo hoy este vídeo con un truco probado en mis árboles y con una eficacia garantizada. Es un método casero, ecológico y, además, nada agresivo, ya que no mata las hormigas sino que les corta el paso. Solo necesitas tener cinta adhesiva y un puñado de sal. Ojo al vídeo:
El aroma de la flor de la gardenia es tan sutil y penetrante que tiene millones de adeptos en todo el mundo. Por eso se venden con mucha facilidad. Las encuentras, lógicamente, en viveros, pero también en supermercados, en tiendas de decoración etc. La mayoría de los compradores se hacen con ella ilusionados y a las pocas semanas ven cómo se muere su maravillosa gardenia. ¿Por qué ocurre eso? Porque la gardenia es una planta delicada, que requiere ciertos cuidados imprescindibles.
En la cocina, pocas cosas me fascinan más que dar salida a esos productos que se te quedan arrinconados. Es lo que llaman «cocina de aprovechamiento»: no desperdiciar los ingredientes que, por ejemplo, dejas de usar al preparar una receta. O esos otros que vas dejando de un día para otro y cuando quieres echar cuentas han cambiado de color. Pasa mucho con los plátanos. Compras un manojo de plátanos y dos o tres se te ponen maduros. ¿Qué hacer con ellos? ¡Tirarlos no! Del plátano se aprovecha hasta la cáscara.
Desde que comenzó la crisis del coronavirus, uno de los aspectos más sorprendentes es el despliegue de solidaridad para combatir la pandemia. Pocos días bastaron para que la sociedad se organizara en la respuesta.
Así ha ocurrido con la fabricación masiva de pantallas protectoras. Iniciativas como #RenaultAlRescate se ha convertido en un ejemplo mundial. Partió de algunos de los empleados españoles de la fábrica, que ante el parón del confinamiento optaron por no quedarse de brazos cruzados. En un tiempo récord consiguieron crear grupos en Telegram para coordinar todos los esfuerzos. En los primeros 7 días han entregado 3.500 mascarillas, también conocidas como pantallas faciales de protección frente a salpicaduras.
Sostiene Henri Yoyeux, oncólogo, profesor y autor del bestseller‘Come bien hoy, vive mejor mañana’ (Planeta 2017) que una correcta alimentación previene y evita determinados tipos de cáncer. Entre los buenos hábitos que recomienda el doctor, destaca el de las legumbres (son ricas en fibra, aportan vitamina B, numerosos minerales, contienen poca grasa…)
Los garbanzos, además, destacan por su contenido en selenio, que ayuda a desintoxicar algunos compuestos que causan cáncer, disminuye la velocidad de crecimiento de los tumores y protege a las células de los radicales libres.
En nuestra cultura es frecuente comerlos en guisos y, en menor medida, en ensaladas. Hoy mi propuesta es convertirlos en frutos secos, de una forma rápida, casera y cien por cien natural. Anímate a probarlos. ¡Están riquísimos!
Ingredientes:
200 gr de garbanzos (una taza más o menos)
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita curry
Sal al gusto
No obstante, según tus gustos y disponibilidad, puedes cambiar la combinación de las especias y darle tu toque personal.
Modo de preparación:
Es fundamental poner en remojo los garbanzos al menos 8 horas, con un puñado de sal, como hacemos cuando vamos a preparar cocido. Este paso nos lo ahorraríamos si utilizamos garbanzos de bote.
Escurrimos los garbanzos.
En una taza mezclamos el aceite, la sal y las especias que hayamos seleccionado.
A continuación, con los garbanzos en un bol, añadimos la mezcla de ingredientes. Removemos para asegurarnos de que todos los garbanzos quedan impregnados.
Precalentamos el horno a 200º, extendemos los garbanzos en una bandeja (preferentemente sobre un papel de hornear) e introducimos en el horno durante 40 minutos aproximadamente. Es recomendable remover los garbanzos cada 10 o 15 minutos y probar su punto de tueste. Están mucho más ricos si los dejamos crujientes.
Nunca he tenido un trabajo tan emocionante. Es verdad que no me puedo quejar: casi todos han sido interesantes y entretenidos, algunos incluso muy divertidos, pero jamás hubo ese derroche de emociones como en el proyecto actual. No es frecuente en televisión ver llorar a tus compañeros operadores, editores, redactores… Como un cirujano en su sala de operaciones, el profesional de la televisión se inmuniza ante el material con el que trabaja, sobre todo si ha pasado por la gran escuela de los programas informativos, donde un día ves a niños descalzos en un asentamiento chabolista y otro a una familia entera entre los amasijos de un coche destrozado. En Gente maravillosa noche, sin embargo, te quedas sin defensas porque se impone la más absoluta e incuestionable verdad, la de la gente.
Francisco Guerrero, primo hermano de mi padre, me encomendó publicar unas reflexiones suyas cuando su cuerpo descansara para siempre. Como demostró en varios artículos de esta web, amaba intensamente la vida y por ello peleó con valentía durante15 años frente a una enfermedad incurable y cruel. Para mí fue un privilegio conocerle y escuchar su sensato testimonio.
Este es el experimento con cámara oculta que realizamos con motivo del Día Mundial contra el Cáncer y que se ha convertido en pocos días en un auténtico fenómeno viral. Muchas gracias a todos los que lo habéis compartido. ¿Tú donarías tu cabello a una persona con cáncer?
Me ha encantado este experimento: ¿qué recuerdas de tu amor platónico? ¿te gustaría volver a verlo? Esto le ocurre a cuatro jóvenes que se reencuentran, en un bar, con su amor platónico de la infancia.