Publicado el 30 abril 2007 por manuguerrero
Llegué feliz a casa. Era domingo noche y la tarde había sido larga y distinta. Traía conmigo Las personas del verbo, la obra completa de Jaime Gil de Biedma, que llevaba tiempo queriendo tener, aunque de sobra había leído. Desde que descubrí sus letras me ha sido difícil distanciarme de ellas. Forman parte de mí, como mi propia espina dorsal. Es como si hubiera asumido su vida como mi recuerdo, aunque por supuesto (quién sabe si gracias a él) trato de distanciarme lo suficiente de ese malditismo que acabó con él mucho antes de que lo mereciera. El caso es que sigo comprándome libros a un ritmo acelerado. A veces me preocupa. Si un día salgo de casa con la intención de abastecer mi armario de nuevas vestimentas, vuelvo sin nada. Difícilmente encuentro ropa que me satisfaga. Sin embargo, a la vuelta me paro en alguna librería donde encuentro siempre aquello que andaba buscando, que es casi todo. Y voy amontonando libros en mi habitación, en torres paralelas, desde el suelo hasta mi cintura, porque ya no quedan estanterías. Y cuando me preguntan qué libros tengo en mis mesitas de noche, nunca puedo dar los títulos de todos: calculo que hay más de treinta. Cuando pueda comprarme un piso tendré que considerar que conmigo vienen miles de historias escritas en papel.
Por la mañana leí la invitación de mi buen amigo y poeta Antonio Pérez Morte para entrar en el recién inaugurado blog de Manuel Vilas. En él precisamente comentaba que recientemente le habían preguntado en una encuesta literaria por sus tres poemas favoritos y había escogido Birds in the night de Luis Cernuda, Kostas de Octavio Paz y Pandémica y celeste, de Jaime Gil de Biedma. Qué casualidad. Yo dejaría también a Jaime y a Octavio (con otros textos), pero para el tercero exclamaría: ¡malditas elecciones! ¿por qué?
También es difícil elegir en Córdoba cuando llega este mes. Hay vida en cualquier rincón. Cambiamos de asunto, pero sin salirnos de la poesía. En esta ciudad parece que todo ocurre ahora. Aromas, el vino, la luz de las paredes… empieza el ciclo vital y aquí no falta nadie. Todo está en su sitio pero discrepo del actual planteamiento de las cruces de mayo. Se va perdiendo la esencia pero mis amigos y yo vamos a nuestro aire. De momento, esta noche celebraremos en el ático de Primi la benevolencia de las noches primaverales. Cosas de bon vivant.
Hoy también duermo aquí.
El juego de hacer versos,
que no es un juego, es algo
que acaba pareciéndose
al vicio solitario.
Jaime Gil de Biedma
Publicado el 23 abril 2007 por manuguerrero
Los blogs cumplen diez años y el otro día leía en prensa un reportaje que hablaba de los perjuicios que ocasionaban en los usuarios que no sabían controlar sus ataques de teclado. Desequilibrios mentales producidos por usar el ordenador como única forma de expresión con el mundo exterior. Me dio por bloggear (¡qué espanto de palabra!) y encontré auténticos desatinos. Vi un tío que se fotografiaba a sí mismo cada quince minutos: en el baño, en la cama, en la hamburguesería (esto me horroriza especialmente) o en el ascensor mientras una nena le limpiaba los bajos fondos (a esto le veo su punto) etc.
Me pregunto: ¿qué hacía este personaje antes de que se inventara la tecnología blog? ¿también seguía meticulosamente sus pasos? ¿y dónde los publicaba? ¿en el tablón de anuncios del instituto? ¿o lo ponía en las taquillas del supermercado?
Quiero dejar claro que aunque me divierte tener una página web y me gusta escribir, prefiero las calles, los bares, el cine, los parques, las churrerías, las avenidas, las coctelerías, los puestos de caracoles, los patios, el campo, los patos y las cabras, las gallinas, los recitales (gracias Nacho Vegas, me gustaron tus navajazos del sábado en Cosmopética) o los conciertos antes que el flemático cobijo de un blog.
Creo que Fahrenheit 451 se desparrama por nuestros días y parece imposible evitarlo.
Publicado el 19 abril 2007 por manuguerrero
La promotora inmobiliaria Astroc, cuyas acciones habían pasado de 6’4 euros a 75 en apenas nueve meses, cayó ayer un 42’91% y sus títulos cerraron la Bolsa a 25’98 euros. Los motivos del derrumbe se asocian a los riesgos que ha advertido la auditoría sobre la aprobación de planes urbanísticos y las operaciones internas que elevaron los beneficios, entre otros.
Se han desvelado riegos ocultos y la empresa se ha desplomado irremediablemente, metáfora de lo que pronto ocurrirá a nivel general. Llevamos varios días escuchando al señor Zapatero diciendo en televisión que está emocionado con el crecimiento económico de este país. Desde que tengo uso de razón recuerdo a todos los presidentes de gobierno diciendo algo parecido, y yo supongo que alguno habrá mentido porque si no, ahora todos seríamos multimillonarios y me da la impresión de que no ha sido así.
Publicado el 02 abril 2007 por manuguerrero
Si Andrés Calamaro no se hubiera dedicado a la música probablemente esta página no existiría actualmente en el espacio cibernético. Quizá sea porque debo ser muy caprichoso y sólo dejaría en manos de alguien que me conozca meticulosamente el diseño de un lugar donde voy al volcar mi alma en forma de caracteres alfabéticos. Esa es mi intención y creo que Rafa García lo sabe bien porque desde el principio (hace aproximadamente un año) ha puesto toda su voluntad en beneficio de este proyecto común. Nos conocimos porque Andrés volvía a los ruedos después de varios años de retirada escénica y porque alguien pensó que nuestras formas de ser podían ser compatibles. Menudo acierto. Desde aquella mañana en la que bebíamos, cantábamos y tocábamos la guitarra en una plaza de Chueca hasta hoy ha habido un entendimiento mutuo espectacular. Uno ha propuesto y el otro ha ido aceptando. Sin apenas discusión.
Agradezco firmemente que en este año, a pesar de los impertinentes avatares que le han ido surgiendo, haya dedicado tanta profesionalidad a una idea aparentemente ajena. Creo que eso es amistad y amor al periodismo. Es difícil mantener una conversación con él sin que salga por su parte alguna preocupación sobre las diferentes formas de comunicarse y hacer periodismo. Rafa es una de esas pocas personas que entiende que el periodismo, como la sanidad, la seguridad o la educación, es un campo profesional imprescindible para calcular la valided de un sistema democrático cualquiera. Y obviamente yo como periodista se lo aprecio en la medida necesaria.
Trabajar con él ha sido realmente sencillo. Mis impresiones las ha captado con rapidez y sus ideas han encajado perfectamente en mis gustos y preferencias. Al final, el resultado ha sido muy satisfactorio para los dos y pronto brindaremos con champán porque la web ha nacido con plenas facultades de desarrollo y cumpliendo los más estrictos procotocolos de accesibilidad. Ahora lo importante es que vosotros estéis de acuerdo conmigo. Si no, tendrá poco sentido todo lo que ahora digo. Espero comentarios.
La otra pieza fundamental en este proyecto ha sido Antonio José Galisteo «Gali», quien también puso desde el principio su admirable criterio estético al servicio de los intereses que hemos tenido Rafa y yo. Se encargó de la sesión fotográfica y de montar en clave de videobook una selección de participaciones mías en prensa y televisión. Desde el primer boceto hasta la edición definitiva, el vídeo ha estado exclusivamente a su cargo y los dos -Rafa y yo- nos quedamos alucinados al verlo por primera vez, aunque pronto nos percatamos de que de Gali no podíamos esperar otra cosa peor. Mi trayectoria profesional no ha hecho más que empezar y, sin embargo, el vídeo, gracias a él, ha quedado brillante. Lo podéis ver en la sección Quiero que veas.
¿Os confieso un secreto? Ahora me siento más periodista que nunca. Es lo que siento porque tener una página web es tener un medio de comunicación propio. Supone disfrutar de plena libertad para ejercer una profesión que, en mi caso, también es vocación y necesidad temperamental. Cuando estudiaba en la facultad no se contemplaba como previsible esta posibilidad y se nos enseñaba un código deontológico para prevenir el deterioro de una profesión en manos de determinados intereses particulares. La situación se ha puesto difícil -es decir, interesante, según se mire – ¿y qué ocurre si los tiempos han cambiado? que esto ya no es lo que era para bien o para mal.
Amigos y desconocidos: queda inaugurada oficialmente esta web. Prometo ofrecer el mejor periodismo que sea capaz de hacer, me dejaré el alma en cada línea que destine a mi libro de cuentos y trataré de asimilar como propias las inconveniencias que aquí hagáis constar (véase la sección Ciudadanos cabreados): entre todos igual podemos hacer algo. Espero no defraudar a nadie que pase por aquí. Sé lo que vale vuestro tiempo. Mucho.