Atresplayer Premium estrena este domingo 22 de noviembre los tres capítulos de ‘Pongamos que hablo de Mecano’, además de un interesantísimo material extra: las entrevistas completas de algunos de los protagonistas que aparecen en el documental.
Este domingo 22 de noviembre llega a Atresplayer Premium el esperado ‘Pongamos que hablo de Mecano’, un triple documental dedicado al grupo de pop español más importante de la historia, por sus ventas (más de 25 millones de copias vendidas) y por su influencia en la música moderna de nuestro país.
Su llegada a la industria musical española supuso toda una revolución y se convirtieron en el mayor fenómeno pop de nuestra historia. Ofrecían una propuesta musical muy diferente, una estética propia que influyó en nuestra manera de vestir y nos regalaron composiciones que retrataron de forma magistral la manera de vivir y de pensar de una sociedad.
‘Pongamos que hablo de Joaquín Sabina’, la serie documental que hemos producido en Happy Ending para Atresmedia Player acaba de ser nominada al Premio Iris 2020 de la Academia de Televisión en la categoría de ‘Mejor programa producido en España para un canal temático’.
Por fin llegó el momento de estrenar en abierto ‘Pongamos que hablo de Pedro Almodóvar’, el proyecto audiovisual más ambicioso jamás realizado sobre la vida y la obra del director manchego. Será este miércoles 12 de julio en LaSexta.
Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Happy Ending, se trata de un documental de tres episodios conducido por Iñaki López donde descubrimos el lado más personal del director de cine de la mano de compañeros de profesión y de rostros conocidos y anónimos que nunca han hablado delante de la cámara. Un documental en el que también he trabajado como guionista.
Este año no habrá desfiles para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT pero el movimiento por la integración total del colectivo, uno de los más activos de la sociedad actual, no se quedará de brazos cruzados por culpa del coronavirus. La batalla y la fiesta se trasladan en esta ocasión al mundo digital. Es por ello que propongo aprovechar esta conmemoración para visionar 5 impresionantes cámaras ocultas que hicimos en Gente Maravillosa para denunciar las agresiones homófobas que siguen sucediendo en la actualidad. Los 5 vídeos están basados en hechos reales.
«Yo no juego con una niña negra». «Ella no se tira por el tobogán porque lo deja lleno de virus». «Ha venido en patera y nos va a contagiar enfermedades». Son solo algunas de las frases que una niña (blanca) utiliza para evitar que otra (negra) juegue en un parque infantil de bolas. Por suerte, se trata del argumentario diseñado para una actriz. Por desgracia, el argumentario está basado en una noticia real.
Uno de los grandes momentos de ‘Buenas noches bienvenidos’, el último programa presentado y dirigido por Miguel Ríos en Canal Sur fue la actuación a dúo y en directo con el cantautor Joaquín Sabina. Juntos interpretaron ‘Aves de paso’, canción incluida en el disco Miguel Ríos y las estrellas del rock latino (2002).
En 1989, Joaquín Sabina visitaba el programa de Canal Sur TV ‘Adivina quién viene esta noche’, presentado por Joaquín Petit. Entre interesantes confesiones, el cantautor cantó por primera vez la que mucho tiempo después se convertiría en una de sus canciones más emblemáticas: ‘Eclipse de mar’. Por aquel entonces la canción aún no estaba terminada, pero Sabina quiso compartir con la audiencia andaluza las pocas líneas que llevaba escritas con la colaboración de Luis Eduardo Aute.
Atresplayer Premium ha anunciado la fecha de su gran estreno durante el mes de mayo, ‘Pongamos que hablo de Sabina’, un documental de tres capítulos centrados en la vida y obra del cantautor ubetense. Con este estreno, sobre el que se ha generado una inmensa expectación, el grupo Atresmedia se adentra en el género documental. Se emitirá en la plataforma el próximo domingo 24 de mayo ytambién estará disponible fuera de España a través de la versión internacional de Atresplayer Premium.