Basta pensarlo un momento para darnos cuenta: somos fruto de la casualidad. Nuestra vida no es sino el resultado de infinitas y sucesivas casualidades, la de los seres vivos que sobrevivieron y fueron transmitiendo su legado hasta llegar a nosotros. En el camino quedó la mayoría, también víctima de la casualidad, esta vez desafortunada.
La distinción reconoce la función social del programa presentado por Toñi Moreno la noche de los jueves en Canal Sur TV.
Gente Maravillosa continúa cosechando premios. En esta ocasión ha logrado el Premio Al-Andalus 2017 en la categoría de Solidaridad, por su compromiso ético contra las injusticias sociales como la homofobia, la xenofobia, el machismo o el maltrato animal, asuntos sobre los que el programa trata de concienciar cada semana con un formato novedoso: con cámaras ocultas, recreando con actores situaciones de la vida real. El programa busca así encontrar, reconocer y gratificar a los ciudadanos que actúan cuando presencian cualquier tipo de injusticia.
1. ¿Quién ha ganado el 1-O? Nadie. La consulta no ha sido más que una performance. Un espectáculo donde los actores han vuelto a representar sus enconadas posturas. Ni había garantías legales para el referéndum ni se ha desarrollado con transparencia. ¿Qué validez tiene una consulta donde no había censos y donde quien ha querido ha votado 4 veces? La jornada del 1-O no ha servido más que para distanciar a unos catalanes de otros y para cuestionar el Estado de derecho. ¿Estamos protegidos los ciudadanos que cumplimos escrupulosamente la ley de quienes deliberadamente la incumplen?
Está claro que este no es el verano de Enrique Iglesias. No solo por los abucheos que viene recibiendo en sus conciertos sino porque Luis Fonsi ha logrado robarle el trono que un día también fue de Georgie Dann. No hay duda alguna de que la canción de este verano es ‘Despacito’. Y sí, sabemos que ya la has aborrecido pero dale una oportunidad a estas versiones que arrasan en la red y que están a punto de convertir la versión original en su propia parodia.
En 2007 una llamada telefónica partía en dos a una de las grandes bandas de rock español de todos los tiempos. Loquillo se deshacía de Trogloditas después de 25 años en primera línea. Una trayectoria con grandes altibajos pero que había conseguido lo más difícil: inmiscuirse en la memoria sentimental de varias generaciones. Después supimos que el destino tenía preparado para el cantante un nuevo paseo por la gloria, que comenzó tras la publicación de uno de sus mejores discos, Balmoral, y que aún continúa. La gran incógnita quedaba, sin embargo, del lado de la marca Trogloditas. ¿Sería capaz Simón Ramírez de continuar la leyenda? De momento, los dos intentos (Trogloditas en 2014 y Fuerte, flojo… y en directo en 2016) van en la buena dirección. De esos dos discos, de su trayectoria personal y de su experiencia en Loquillo y Trogloditas hablamos largo y tendido con un mito de las cuatro cuerdas: Simón Ramírez.
Nunca he tenido un trabajo tan emocionante. Es verdad que no me puedo quejar: casi todos han sido interesantes y entretenidos, algunos incluso muy divertidos, pero jamás hubo ese derroche de emociones como en el proyecto actual. No es frecuente en televisión ver llorar a tus compañeros operadores, editores, redactores… Como un cirujano en su sala de operaciones, el profesional de la televisión se inmuniza ante el material con el que trabaja, sobre todo si ha pasado por la gran escuela de los programas informativos, donde un día ves a niños descalzos en un asentamiento chabolista y otro a una familia entera entre los amasijos de un coche destrozado. En Gente maravillosa noche, sin embargo, te quedas sin defensas porque se impone la más absoluta e incuestionable verdad, la de la gente.
Francisco Guerrero, primo hermano de mi padre, me encomendó publicar unas reflexiones suyas cuando su cuerpo descansara para siempre. Como demostró en varios artículos de esta web, amaba intensamente la vida y por ello peleó con valentía durante15 años frente a una enfermedad incurable y cruel. Para mí fue un privilegio conocerle y escuchar su sensato testimonio.
Hoy a las 22.30h, en riguroso directo, estrenamos un nuevo programa en Canal Sur TV: ‘Gente maravillosa noche’. Un espacio conducido por la gaditana Toñi Moreno que tiene como objetivo encontrar, conocer y gratificar a personas maravillosas de Andalucía. El método es especialmente innovador: el programa realizará experimentos a lo largo de toda la geografía andaluza, y teatralizará evidentes injusticias sociales para descubrir a los andaluces que no dudan en intervenir para ayudar a personas en apuros.
Ya os he hablado otras veces de mi amigo Gali. Es un fuera de serie en esto del cine y la fotografía. Ahora me gustaría compartir uno de sus trabajos más personales, ‘Mine’, una historia de amor real. Es alucinante el nivel poético que ha logrado, y eso que él acostumbra a sorprendernos. Espero que os guste. Más información, siempre, en su web personal: http://www.antoniogalisteo.com
Mine es ante todo una historia de amor,
AMOR mayúsculo, claro.
Amor por las personas,
amor por la libertad y amor incluso por las cosas.
Es la historia misma de la vida,
con sus buenas noticias pero también con las menos buenas.
Pero sobre todo, Mine es una historia de amor real.
Un viaje interior, donde el camino recorrido siempre es más importante que la meta final.