Archivo | Destacados

24 años sin Patuchas

Publicado el 22 diciembre 2020 por manuguerrero

Nunca lo entendí bien, pero aquel día el profesor de Historia, Fernando Romero, nos invitó al salón de actos. Quería ponernos «una peli de romanos». Era viernes por la mañana y no era un mal plan. Estamos en 1994, en la antigua Universidad Laboral de Córdoba y yo soy un joven estudiante de segundo de BUP que tiene la cabeza en un único lugar: la Facultad de Periodismo de Sevilla.

Pronto descubrimos que el profesor ha vuelto a jugárnosla. Era un tipo enrollado, de los que te hablaba de los fenicios con el mismo entusiasmo que si lo hiciera de un nuevo grupo de rock. Así nos tenía a todos, siempre embobados. El caso es que por los pasillos resuena una música extraña. Al asomarnos por la puerta descubrimos la broma. De película nada, hemos venido a un concierto. Pero, ¿por qué ha empezado ya? ¿cuánto rato lleva este hombre cantando a solas? Sobre el escenario, una estampa que nunca he olvidado. Un chico de veintitantos años, muy serio, vestido de negro, el pelo revuelto y con unos cuantos instrumentos desperdigados por el suelo. Él los va a tocar todos. Tomamos asiento y sigue cantando sin parar. Después de varias canciones, se presenta: «Soy Juan Antonio y he venido a cantar».

Nunca un recital me ha sorprendido tanto. Su magnetismo es asombroso. Sus letras son una combinación hiriente de ironía, romanticismo y buen humor. Así empieza la ‘Copla del viudo del submarino’:

Mi novia se fue en un barco
en la Segunda Guerra Mundial
y un submarino de Hitler
mandó ese barco al fondo del mar.
Mi novia era bonita,
el barco era español.
Por un error de distancia
Rodolfo Hitler me destrozó.
Nunca he podido olvidarla,
mi novia era fenomenal.
Siempre que pelo una gamba
recuerdo su forma de besar.

Juan Antonio, sin soltar la guitarra, coge un Casio PT-1 o un pequeño sintetizador y sigue a lo suyo, sin inmutarse de las reacciones del público, a veces desternillado, otras a punto de llorar. Así es como llega a uno de los momentos más conmovedores de la mañana, cuando empiezan los primeros acordes de ‘Te quiero’, una canción que me flipó entones y me sigue flipando a día de hoy. En este maravilloso cóver de Alexis Okretic y Guillermo Rayo se reparten los instrumentos, pero aquella vez Juan Antonio estaba solito. Fue verdaderamente brutal.

Para ser sinceros, no recuerdo si aquella vez tocó ‘La danza de los 40 limones’, pero poco tiempo después tuvimos muchas noches para empacharnos de ella. Pepe Navarro la explotó hasta el punto de hacer rico a un compositor que, según me cuentan amigos que lo trataron como Paco Lucena o Carlos de France, se le caían las canciones del bolsillo, todas ellas maravillosas. Una mente insaciable y talentosa que, sin embargo, no supo enfrentarse al monstruo de la televisión. Tal día como hoy, 22 de diciembre, acabó ahorcándose en su domicilio de Córdoba, como informaba la prensa de la época.

El rap de los 40 limones

Me encanta conocer a gente que lo trató. Carlos de France, por ejemplo, me contó en una entrevista que Julián, el programador de actuaciones de Libertad 8, de donde han salido artistas como Rosana, Jorge Drexler o Pedro Guerra le decía: «Juan Antonio era el mejor artista que ha pasado nunca por aquí». Su exmánager, Paco Lucena, me cuenta otra anécdota sin desperdicio: «Además de a Juan Antonio, yo llevaba a Sabina, a quien jamás le oí soltar un piropo hacia otro artista. Sin embargo, una vez íbamos en el coche y sonó una canción de Juan Antonio. Joaquín me pidió que subiera el volumen para escucharlo mejor. Después dijo: ‘este tío es un genio’. ¡Es la única vez que lo oí tirándole flores a otro cantautor». Por cierto, Paco atesora una carta sin abrir que Juan Antonio le había escrito unos días antes. ¡Cuánto daría por leerla!

Paco Lucena y Juan Antonio Canta

También me gustó el guiño que le hicieron Los Javis en el capítulo 5 de ‘La Veneno’, donde aparece el actor Nacho Vigalondo encarnando a Juan Antonio, que le dedica unas sabias palabras a Cristina, la protagonista de, para mí, la mejor serie española de 2020. A ver si ahora, por cierto, alguien se atreve a hacer una serie sobre él, el hombre que acabó ahorcado por culpa de la maldita gracia que hizo el dichoso limón.

Comentarios (0)

Etiquetas: , ,

Mecano: la historia de dos genios enfrentados

Publicado el 21 noviembre 2020 por manuguerrero

Desde su disolución en 1992 -y con la única excepción de un fallido reencuentro en 1998-, los tres miembros de Mecano solo se han mostrado públicamente juntos una sola vez: en la presentación de ‘Hoy no me puedo levantar’, el musical más taquillero de la historia de España. Fue en 2005 en el Teatro Rialto de Madrid. Hasta allí se marcha Iñaki López para conversar con José Manuel Lorenzo, el productor ejecutivo del musical, que nos contará cómo se fraguó ese histórico reencuentro en el que no faltaron risas y, sobre todo, muchas lágrimas, las de los hermanos Cano, enfrentados desde sus inicios en Mecano. Tanto José María como Nacho compitieron durante años por llevar el control del grupo y darle máxima difusión a sus composiciones individuales, producidas siempre con el máximo secretismo hacia los demás miembros del grupo. Una rivalidad profesional que acabó invadiendo sus vidas personales. A día de hoy, los hermanos Cano viven en países diferentes sin apenas contacto físico.

Descubre todos los detalles de esa polémica relación este domingo 22 de noviembre en ‘Pongamos que hablo de Mecano’, el esperado documental sobre el grupo de pop más importante de la música en español. En Atresmedia Premium

Comentarios (0)

‘Pongamos que hablo de Mecano’: por fin la historia definitiva

Publicado el 08 noviembre 2020 por manuguerrero

Su llegada a la industria musical española supuso toda una revolución y se convirtieron en el mayor fenómeno pop de nuestra historia. Ofrecían una propuesta musical muy diferente, una estética propia que influyó en nuestra manera de vestir y nos regalaron composiciones que retrataron de forma magistral la manera de vivir y de pensar de una sociedad.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , ,

El Pedro Almodóvar más íntimo y transgresor, este miércoles en La Sexta

Publicado el 23 octubre 2020 por manuguerrero

Por fin llegó el momento de estrenar en abierto ‘Pongamos que hablo de Pedro Almodóvar’, el proyecto audiovisual más ambicioso jamás realizado sobre la vida y la obra del director manchego. Será este miércoles 12 de julio en LaSexta.

Producido por Atresmedia Televisión en colaboración con Happy Ending, se trata de un documental de tres episodios conducido por Iñaki López donde descubrimos el lado más personal del director de cine de la mano de compañeros de profesión y de rostros conocidos y anónimos que nunca han hablado delante de la cámara. Un documental en el que también he trabajado como guionista.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , , , ,

5 vídeos maravillosos para celebrar el Día del Orgullo

Publicado el 26 junio 2020 por manuguerrero

Este año no habrá desfiles para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGBT pero el movimiento por la integración total del colectivo, uno de los más activos de la sociedad actual, no se quedará de brazos cruzados por culpa del coronavirus. La batalla y la fiesta se trasladan en esta ocasión al mundo digital. Es por ello que propongo aprovechar esta conmemoración para visionar 5 impresionantes cámaras ocultas que hicimos en Gente Maravillosa para denunciar las agresiones homófobas que siguen sucediendo en la actualidad. Los 5 vídeos están basados en hechos reales.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , , ,

Esta es la maravillosa lección de los niños andaluces contra el racismo

Publicado el 19 junio 2020 por manuguerrero

«Yo no juego con una niña negra». «Ella no se tira por el tobogán porque lo deja lleno de virus». «Ha venido en patera y nos va a contagiar enfermedades». Son solo algunas de las frases que una niña (blanca) utiliza para evitar que otra (negra) juegue en un parque infantil de bolas. Por suerte, se trata del argumentario diseñado para una actriz. Por desgracia, el argumentario está basado en una noticia real.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: ,

¿Es Joaquín Sabina un ‘rojo de salón’?

Publicado el 05 junio 2020 por manuguerrero

La noche en la que murió Franco, Sabina se llevó un susto de muerte. Llamaron a su puerta, en su exilio londinense, y cuando preguntó quién era, sonó el grito de: «Open the door. It’s the police». Joaquín se acongojó porque llevaba años de ilegal, por la pereza de no ir a comisaría a renovar el pasaporte. Se trataba de un broma de su buen amigo Isabelo Garrido, el mismo que días antes le había prestado 70 libras «para que no lo echaran de su casa» y que aún no ha recuperado. «Se las gastó esa misma noche invitando a unas chavalitas». Tras la broma, Isabelo y Joaquín bebieron whisky para celebrar que, por fin, España se había librado del viejo dictador.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , ,

¿Qué veremos en el segundo capítulo de Pongamos que hablo de Sabina?

Publicado el 29 mayo 2020 por manuguerrero

Como recoge la prensa internacional, uno de los principales atractivos de la serie documental sobre la vida y obra de Joaquín Sabina es la entrevista en exclusiva (es la primera vez que habla en 30 años y muy posiblemente sea la última) que nos dio Cristina Zubillaga, «la musa de mis mejores canciones», como reconoce el propio cantautor. A Cristina la vimos tranquila y brillante en el episodio dedicado a sus pecados -por mis vicios me conocerás- y nos contó cómo se tomaba la vida Joaquín en los años que compartieron, allá por los años 90.

Pero lo más interesante de Cristina Zubillaga aún está por desvelarse. En el segundo capítulo, dedicado a los amores del cantautor -y cómo han influido en su maravillosa obra-, la musa nos mostrará imágenes de su álbum personal que jamás han visto la luz. Fotografías que en algunos casos incluyen una dedicatoria personal y que Cristina nos leerá de su propia voz. Algunas de esas frases han formado parte de algunos de los versos más memorables de la obra del ubetense.

La protagonista de ’19 días y 500 noches’ nos contará por qué sobrevino su ruptura sentimental y cómo se llevaron a partir de entonces. Le preguntaremos, por ejemplo, qué opinión tiene de Jimena. Su respuesta, puedo adelantar, no defraudará a nadie.

Pero para hablar de sus amores no nos limitaremos a su más fructífera musa, sino que contaremos la historia de algunas de las mujeres que han marcado su vida. Nos hubiera gustado contar con la participación de la que fue su única esposa, Lucía, argentina a la que conoció en Londres y con la que se casó en 1977, pero falleció pocos días antes de comenzar nuestras grabaciones.

Sí aparece Virtudes Atero, ‘La Chispa’, su primera novia, a la que dedicó ‘Una de romanos’, una de las más brillantes creaciones de su primera etapa. Ella nos contará cómo fue su relación y los obstáculos que se encontraron mientras estuvieron juntos. ‘La Chispa’ es catedrática de literatura en la Universidad de Cádiz, el paraíso veraniego de Joaquín Sabina.

Pero de este capítulo me gustaría destacar otro de sus bombazos: hemos logrado reunir después de 55 años sin verse a los miembros de Los Merry Youngs, el primer grupo de Joaquín Sabina. Aunque es una referencia que suele aparecer en sus biografías, jamás nadie antes los ha localizado para que hablaran de su etapa con Sabina. Nosotros no solo los hemos entrevistado, sino que además nos han contado algunas anécdotas sobre Joaquín absolutamente desconocidas, incluso para el propio cantautor. Además, nos regalarán la primera creación de Joaquín Sabina, la primera canción que escribió siendo todavía un chaval. ¿Se acordará el propio Joaquín? Pero Los Merry Youngs también le lanzan un dardo envenenado. ¿Cómo se lo tomará Joaquín?

A sus antiguos compañeros los esperamos en Linares-Baeza, la estación ferroviaria que lo vio partir para no volverlo a ver jamás. Y de allí nos iremos a su Úbeda natal, siguiendo la pista del niño que, sin soñarlo, se convirtió en una de las grandes estrellas de la música en castellano.

Pero habrá mucho más. Hablar de los amores de Joaquín Sabina no da para un capítulo sino para un serial. ¡No os podéis imaginar cuánto hemos sufrido descartando valioso material!

Este domingo no os podéis perder ‘Pongamos que hablo de sus amores’, la segunda entrega del triple documental de Joaquín Sabina. ¿Aún no te has dado de alta en Atresplayer Premium? Es muy sencillo, el primer mes es gratis y no conlleva contrato de permanencia. Hazlo en un minuto siguiendo estos sencillos pasos.

Y si no quieres perderte ningún detalle de este documental, el más ambicioso jamás hecho sobre Joaquín Sabina, no olvides seguirme en las redes sociales.

Comentarios (0)

Etiquetas: , , ,

Ñete Lorente: «Las personas alegres pueden cambiar el mundo»

Publicado el 29 mayo 2020 por manuguerrero

Mientras todos vivíamos abatidos por el miedo, conmovidos ante la espectular cifra de víctimas mortales del coronavirus, Ñete Lorente trataba de imaginar cuándo y dónde podría presentar en sociedad su nuevo disco, ‘Vino la alegría’ (2020). Y no es que viva al margen de los problemas del mundo, sino todo lo contrario: es que sus canciones llevan la vida dentro. Todo cuanto ocurre a su alrededor vuelve a rebrotar en forma de letras y melodías. Y eso es lo que más me asombra de él, su capacidad para meter en tres minutos tantos fogonazos vitales, tantas experiencias. Su música es profunda y la vez, amena y clara, también bailable. Con su anterior disco ya demostró tener un talento inmenso. Ahora ha llegado el momento de su consagración.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , ,

El diario ahora sí habla de ellos dos

Publicado el 26 mayo 2020 por manuguerrero

En 1989, Joaquín Sabina visitaba el programa de Canal Sur TV ‘Adivina quién viene esta noche’, presentado por Joaquín Petit. Entre interesantes confesiones, el cantautor cantó por primera vez la que mucho tiempo después se convertiría en una de sus canciones más emblemáticas: ‘Eclipse de mar’. Por aquel entonces la canción aún no estaba terminada, pero Sabina quiso compartir con la audiencia andaluza las pocas líneas que llevaba escritas con la colaboración de Luis Eduardo Aute.

Seguir leyendo

Comentarios (0)

Etiquetas: , ,

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.