El documental “OMEGA”, que narra la gestación en los años 90 del disco de Enrique Morente con la colaboración de Lagartija Nick, se proyectará en las salas españolas durante una semana el próximo 18 de noviembre con distribución de Avalon.
Publicado el 27 octubre 2016 por manuguerrero
El documental “OMEGA”, que narra la gestación en los años 90 del disco de Enrique Morente con la colaboración de Lagartija Nick, se proyectará en las salas españolas durante una semana el próximo 18 de noviembre con distribución de Avalon.
Publicado el 26 octubre 2016 por manuguerrero
Es uno de los lugares confesables en los que me gustaría entrar, el piso en el que el poeta Luis Alberto de Cuenca guarda sus más de 30.000 libros (no sabe cuántos son exactamente porque dejó de contarlos al llegar a esa cifra y no los tiene informatizados). Tiene verdaderas joyas, como una primera edición de Drácula, las traducciones de Baudelaire sobre la obra poética de Poe o el 27 al completo. Él mismo nos la enseña en este reportaje de Libertad Digital.
Publicado el 20 octubre 2016 por manuguerrero
Tenía mucha curiosidad por saber qué hacía Yaso, un músico cubano que conocí en un cóctel hace varios meses. Me pareció interesante su conversación y tenía mucha presencia física, de la que tanto se agradece en televisión. Ahora acabo de descubrir su nuevo videoclip, ‘Mis raíces’, que canta junto a Los Cubanfunk. Y me ha gustado porque mezcla con equilibrio varios estilos que me flipan: el funk con el son. Lo traigo hasta aquí por si aún no lo conocías. Si quieres saber más sobre él puedes entrar en su web: http://yasocubanflow.webnode.es
Publicado el 19 octubre 2016 por manuguerrero
Recorremos en esta ocasión el camino que llevó al cantante desde las calles de Málaga -donde era conocido como ‘el niño de la leche’- a convertirse en uno de los artistas más reconocidos dentro y fuera de España.
Publicado el 18 octubre 2016 por manuguerrero
Subtónica ya apuntaba maneras con su primer trabajo, el EP La guerra que respiro. Quienes conocemos a su líder, Javier Estévez, sabíamos que no se quedaría de brazos cruzados tras abandonar el grupo de toda su vida, Estirpe, del que fue letrista, batería y mucho más durante casi 20 años. Entonces ya puso sus cartas sobre la mesa para demostrar que la experiencia y la inquietud le habían convertido en un creador peculiar: talentoso, imparable y, sobre todo, comprometido con su música y con su tiempo.
Publicado el 27 septiembre 2016 por manuguerrero
¿Qué tal si deliramos por un ratito?
¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros.
La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor.
(Reproduce el vídeo para continuar con el poema…)
Publicado el 17 mayo 2016 por manuguerrero
Canal Sur Televisión estrena este novedoso formato que combina entrevistas, música, imágenes retrospectivas, reportajes y originales puestas en escena para rendir tributo a un personaje destacado del mundo del espectáculo de la mano del periodista Enrique Romero. La cantante Rocío Jurado es la protagonista de este primer programa, en el que participan José Ortega Cano, Amador Mohedano, Rosario Mohedano y Gloria Camila. En el espacio intervienen también Carlos Latre, Carlos Herrera, el expresidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla, Rosa Villacastín y Farruquito, entre otros.
Publicado el 17 mayo 2016 por manuguerrero
Tras el éxito de los tres primeros programas, Canal Sur Televisión emite una nueva entrega de “El Legado” , esta vez dedicada a una leyenda del flamenco de todos los tiempos, José Monge Cruz “Camarón de la Isla”.
Enrique Romero acompaña a Rocío Monge, la hija menor de Camarón, a visitar la tumba de su padre al cementerio. Rocío habla, por primera vez ante las cámaras, de su padre, de su infancia tras su muerte y de lo que significa ser la hija del príncipe gitano.
Además, “El Legado” visita los lugares en los que transcurrió la vida del genio gitano, entre ellos la casa convertida en museo donde nació, en el barrio de las Callejas en San Fernando. Enrique Romero se traslada también hasta la Venta Vargas para conocer cómo creció el Camarón niño que se asomaba a la ventana para escuchar a los artistas y toreros de la época. La Chispa mostrará además el lugar donde conserva desde hace 30 años, todos los recuerdos materiales de su marido.
En este homenaje especial dedicado a Camarón, no faltarn Kiko Veneno, Ricardo Pachón, Tomatito y Raimundo Amador para hablar del disco que revolucionó el flamenco, “La leyenda del tiempo”, así como otros artistas como Manuel Carrasco o David de María y personajes como la presentadora Nuria Roca, la ex ministra Carmen Calvo o Joaquín, el futbolista del Betis.
Durante 80 minutos el programa descubre al Camarón más íntimo, al padre, al marido y al amigo de sus amigos; y a ese niño que soñaba con ser torero y se convirtió en el genio más grande que ha dado el flamenco.
Publicado el 17 mayo 2016 por manuguerrero
El espacio repasa la vida de la popular actriz desde su comienzos junto a Estrellita Castro hasta su retirada de la vida pública en 2010. El programa habla con Moncho Ferrer, una de las dos únicas personas que pueden visitarla, y entra por primera vez en la finca Los Valles, de Herrera del Duque, donde Carmen Sevilla vivió con su marido Vicente Patuel durante casi 30 años. Además, esta edición cuenta con el testimonio de amigos y compañeros de la también cantante como Agustín Bravo, José Sacristán, Juan y Medio, Lolita, la bailarina María Rosa, la modelo María José Suárez, el periodista Enrique Miguel Rodríguez, Paco Clavel o su biógrafo, Miguel Losada.
Publicado el 13 mayo 2016 por manuguerrero
El programa que presenta Enrique Romero se adentra en la historia de uno de los artistas andaluces más universales, que sigue cosechando éxitos y agrandando su legado: Raphael.
Manuel Martos, hijo del genial artista, Raphael, y Natalia Figueroa, visita por primera vez el lugar donde su padre comenzó a cantar, la escolanía del Colegio de San Antón en Madrid. Allí hace un repaso de la carrera de su padre desde que salió de su Linares natal hasta conquistar el mundo entero con su estilo personal e inimitable.
Por otro lado, Enrique Romero se encuentra con Alejandra Martos, la hija del intérprete, en el lugar más emblemático de su carrera, el Teatro de la Zarzuela, donde en 1965 consiguió un hito en la canción ligera, sentar al público a escuchar un concierto de música pop. Además, este lugar también fue muy importante en su vida personal porque fue allí donde conoció a Natalia Figueroa.
Además, “El Legado de…” recuerda, con Alejandra y Manuel, el momento más duro en la carrera del artista, su enfermedad y el trasplante de hígado que le cambió la vida. El espacio hablará del nuevo Raphael y de cómo cada día disfruta de cada momento como si fuera el último.
No falta, en este homenaje especial, el testimonio de admiradores del artista, como su consuegro y gran amigo, José Bono, además de figuras del mundo de la cultura, como Carmen Calvo.
Durante 80 minutos, el programa repasa la vida y el legado de esta leyenda viva de la música a través de sus más fieles seguidores, que hablarán al programa del “Raphaelismo”, toda una forma de vida que hace que mujeres como Tere tengan en su lugar de trabajo una habitación dedicada a su ídolo, su refugio particular, donde cada día acude para retomar fuerzas.
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.