Atresplayer Premium ha anunciado la fecha de su gran estreno durante el mes de mayo, ‘Pongamos que hablo de Sabina’, un documental de tres capítulos centrados en la vida y obra del cantautor ubetense. Con este estreno, sobre el que se ha generado una inmensa expectación, el grupo Atresmedia se adentra en el género documental. Se emitirá en la plataforma el próximo domingo 24 de mayo ytambién estará disponible fuera de España a través de la versión internacional de Atresplayer Premium.
Recuerdo con nostalgia un programa, breve pero intenso, que hicimos para Canal 2 Andalucía durante 2007. Se llamaba ‘Buenas Noches Bienvenidos’ y suponía el retorno a la televisión andaluza del gran Miguel Ríos, que a principios de los 90 había protagonizado un formato inolvidable, ‘Fiebre de Sur’, una de las grandes joyas del Archivo de la RTVA.
Pocos días antes del gran estreno de ‘Pongamos que hablo de Sabina‘, el triple documental de Atresmedia dedicado a la vida y obra de Joaquín Sabina propongo visionar otro programa que hicimos recientemente sobre el cantautor ubetense. Me refiero a ‘El Legado de Canal Sur’, que se emitió en Canal Sur TV el 26 de agosto de 2019.
Atresmedia acaba de desvelar cuándo se emitirá la serie documental, de tres capítulos, dedicada única y exclusivamente a la vida y obra de Joaquín Sabina. Será durante el mes de mayo. En pocos días desvelará la fecha exacta. No te pierdas la nueva promo que ha comenzado a circular tanto en las cadenas del grupo como en sus redes sociales.
Ya está circulando en los canales de Atresmedia la primera promo de la serie documental ‘Pongamos que hablo de Sabina’: tres capítulos dedicados íntegramente a la vida y obra de uno de los cantautores más importantes de la historia de la música, Joaquín Sabina. El documental está presentado por Iñaki López y cuenta con la participación de algunas de las personas más importantes del flaco de Úbeda.
En muy pocos días, la cadena anunciará la fecha de estreno del primer capítulo. ¡Permanece atento!
Andaba el Loco promocionando uno de sus mejores discos, ‘Balmoral’, y pasó por un programa mítico, ‘Ratones coloraos’, presentado por Jesús Quintero. Curiosamente, entre locos, quedó una de las entrevistas más lúcidas que hayas podido ver en televisión. ¡Disfrútala!
La entrevista fue emitida en Canal Sur TV el 20 de mayo de 2008.
El día que conocí a Carlos Toro se me encendieron varias bombillas. Una de ellas, un formato de televisión que algún día me gustaría ver realizado. Había quedado con él para una entrevista sobre el Dúo Dinámico, el grupo musical para el que había compuesto un buen puñado de canciones. Hablamos, obviamente, del grupo, de su amistad con Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, de periodismo y, cómo no, de una de mis debilidades: las historias que viven alrededor de una canción. Carlos ha escrito a lo largo de su vida unas 1.000 canciones, algunas de ellas muy conocidas, como la sintonía de la inolvidable serie de animación Campeones (Oliver y Benji), Desesperada de Marta Sánchez, Mamá quiero ser artista de Concha Velasco, Yo no soy esa mujer de Paulina Rubio o Resistiré, que ahora, tres décadas después, se ha convertido en la vacuna emocional contra una pesadilla, la del coronavirus.
Vayan dos cosas por delante. Una: soy fan de Loquillo desde 1989, tengo todos sus discos y he acudido a todos los conciertos que he podido desde 1995. Y dos: Loquillo tiene posiblemente la mejor banda de rock de este país (algo que no es nada nuevo, porque siempre la ha tenido. La tuvo en la fase inicial con Simón, Vila, Ricard… y la tuvo después cuando vinieron los cambios: Sopeña, Illa, Pegenaute, Stinus, Guille Martín, Gómez-Palma…) Insisto: tiene un equipo de Champions y es una gozada ver su espectáculo. Pero ocurre algo que me preocupa…
Basta pensarlo un momento para darnos cuenta: somos fruto de la casualidad. Nuestra vida no es sino el resultado de infinitas y sucesivas casualidades, la de los seres vivos que sobrevivieron y fueron transmitiendo su legado hasta llegar a nosotros. En el camino quedó la mayoría, también víctima de la casualidad, esta vez desafortunada.
Está claro que este no es el verano de Enrique Iglesias. No solo por los abucheos que viene recibiendo en sus conciertos sino porque Luis Fonsi ha logrado robarle el trono que un día también fue de Georgie Dann. No hay duda alguna de que la canción de este verano es ‘Despacito’. Y sí, sabemos que ya la has aborrecido pero dale una oportunidad a estas versiones que arrasan en la red y que están a punto de convertir la versión original en su propia parodia.