A Laponia. Un corto cortísimo (4`50″ ) de Franz Blanco y David Heredia. Real y contundente como su propia sinopsis: «Nos llamaron y no pudimos decir que no». Muy recomendable.
Publicado el 05 octubre 2012 por manuguerrero
A Laponia. Un corto cortísimo (4`50″ ) de Franz Blanco y David Heredia. Real y contundente como su propia sinopsis: «Nos llamaron y no pudimos decir que no». Muy recomendable.
Publicado el 29 septiembre 2012 por manuguerrero
No sé si han pensado alguna vez lo difícil que es inventarse un programa de televisión. Inventarlo, proyectarlo, ejecutarlo y conseguir el aplauso mayoritario de la audiencia, cada vez más exigente y acostumbrada a un férrea competitividad. Hagan la prueba, por un momento, y piensen solo en el título que le pondrían.
Es complicado, créanme. En mi aún corta trayectoria profesional, los momentos más difíciles los he pasado delante de un folio en blanco imaginando nuevos formatos de tv. Algunos han salido, desde luego, pero nada que ver con materializar los que ya están en pie, por estresante que pueda ser sacar un informativo diario o complicado producir lo que a cualquier ciudadano ajeno al medio pueda considerar imposible. Tampoco es fácil, desde luego y por ejemplo, localizar a un ciudadano concreto sin teléfono fijo ni móvil en cuestión de dos horas para una participación en un programa en otra provincia en la que reside. Y sale. Pero ya digo, nada que ver con levantar un formato de televisión.
Publicado el 24 agosto 2012 por manuguerrero
Es la voz de la melancolía. Ella siempre necesitó poco más que su voz para comunicar toda la sabiduría acumulada por el sentir popular y amplificar esos himnos para seres destruidos por el desamor y el abandono. Así, el dolor ha sido/es su única bandera; el canto, su verdad atraviesa-almas en temporada de asesinos.
Porque, como se dice a menudo, se nos ha ido la artista pero nos queda, para siempre, su voz inconfundible. Ha dejado un repertorio inigualable en lengua castellana. Da fe, pocos días después de su muerte, este disco homenaje producido por Guillermo Sánchez Guzmán y en el que participan: Amaral, Andy Wesley, Ariane Libertad, Cañamo, Carla Morrison, la propia Chavela Vargas, China Cruel, Cristina Crème, Datour, Diana Pereira, Elán, Gabriel Bojórquez, Horacio Palencia, Juanchez, La Revuelta, Las Acevedo, Leiden, Libertad Castrejón, Los Hollywood, Luna Mondragón, Madame ur y sus hombres, Malverdes Blues Experience, Maqueta, Mariel Mariel, Maura Rosa, Miguel Poveda, Monsieur Periné, Nidia Barajas, Niñovan, Orlando Infinito, Pambo, Roberto Salomón, Romina Valdés, Rosas, Samantha Rae, Santiago Cruz, Saoko, Sofi Mayen, Sonoclip, Sweet Menta, Tío Pedro, Tona Reyna y Trez.
Puedes descargarlo gratuitamente y de forma legal a través de este enlace.
Como anticipo, esta versión de «Hacia la vida» grabada por Miguel Poveda el pasado 10 de julio en la Residencia de Estudiantes (Madrid).
Publicado el 10 agosto 2012 por manuguerrero
Pues según, pero a menudo no. El disco que ven, Crooners & Cocktails, pude comprármelo esta semana en FNAC por 5’95€, un gangazo teniendo en cuenta el repertorio y el plantel. Son nada más y nada menos que 65 canciones ya clásicas, remasterizadas y con un sonido excelente.
Publicado el 09 agosto 2012 por manuguerrero
Solo pasé un par de horas con él, justo antes de una grabación de tv. Él bebía whisky con dos hielos. Ballantines, no quería otro superior. Decía que era para calentar. Estuvimos hablando de su hijo (¡la gente me para por la calle para preguntarme que si soy el padre de ese actor que sale en la televisión! -decía orgulloso), de la belleza, de los bares, de sus jornadas de grabación en Córdoba con Curro Jiménez, de algunos programas de televisión (me confesó que le habían llamado de Más allá de la vida y que pensaba ir, aunque, por supuesto, no creía un pelo a los que dicen hablar con los muertos). Y de un proyecto que tenía entre manos: quería hacer una gira de teatros, acompañado de un par de músicos, y recitando los versos más bellos en lengua castellana. Es fácil imaginar el privilegio que sentí al escuchar, con su voz y prácticamente a solas, algunos poemas de Quevedo y Rubén Darío. Nos preguntaba: ¿A que suena bien? ¿No sería interesante? Aquello sonaba muy prometedor. Y así fue. Poco después puso en escena Versos bandoleros… y canciones escondidas con la dirección de Miguel Narros. Un hombre, un fondo negro, un buen puñado de versos y como resultado… Un espectáculo único. Pocos artistas dan ese nivel.
Publicado el 10 julio 2012 por manuguerrero
Carlos Bouvier, su director, productor y guionista lo «vende» como el corto más reivindicativo del año (2011). El caso es que, en estos tiempos en los que (casi) todo necesita un replanteamiento, no viene mal dedicarle 10 minutos a esta obra cinematográfica basada en una experiencia real y ambientada en una empresa de trabajo temporal.
Publicado el 14 junio 2012 por manuguerrero
De los creadores de «Bankia, pulmones y branquias», ahora una fandango road movie, una nueva aventura por los bancos de Sevilla que pone los vellos de punta. Creo que a este paso tendrán que poner en las sucursales bancarias el mismo cartel que ponían antiguamente en los bares: «Prohibido el cante». Y es que, aunque se nos haya olvidado, la música -como la poesía- es un arma cargada de futuro.
Publicado el 13 junio 2012 por manuguerrero
Aunque escrita en principio para la banda sonora de un documental sobre las mujeres que combatieron en el bando republicano durante la Guerra Civil española -y que precisamente se llamó Mujeres en pie de guerra–, esta canción suena ahora incluso más evocadora que cuando se publicó originalmente en 2004. Y es así por la sensación que tenemos todos de que algo muy desagradable está a punto de ocurrir aquí en España, algo así como un tremendo vendaval, y ante el que algunos corren a resguardo de un techo seguro y otros, los valientes, optan por jugarse el tipo en beneficio de los suyos. Y es que siempre hubo comprometidos y gente que tan solo pasaba por allí.
Publicado el 07 junio 2012 por manuguerrero
Animado por los recientes acontecimientos en torno a Bankia, un grupo de flamencos se suma, a su manera, a las numerosas críticas sobre el rescate financiero con dinero público. Lo que viene a continuación fue grabado en Sevilla el pasado 17 de mayo y se titula: «Bankia, pulmones y branquia».
Publicado el 07 junio 2012 por manuguerrero
La banda cordobesa de rock ha vuelto de México y quiere compartir con sus seguidores de allí y de acá (es cierto: cuántos kilómetros nos separan y qué cerca están nuestros corazones) unas imágenes que recogen esa experiencia, el cálido recibimiento demostrado al otro lado del Atlántico, adonde no tardarán mucho en regresar, estamos seguros. Lo hacen con uno de sus temás más emblemáticos, Mi revolución, ahora que precisamente es lo que todos necesitamos para mirar al futuro con dignidad, libertad y respeto. Larga vida al proyecto Estirpe.
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.