Después de 4 años, la profe Myriam se despide. Aún no sabemos si cambia de centro, pero ha querido decir adiós a sus alumnos después de 4 años juntos: «Se me parte del alma al pensar que ya no seré más su tutora», dice. Y es que desde el primer año ha demostrado un especial apego con sus «abejas», como les llama. Puedo dar fe como padre de una de ellas. El último día de clase hubo más lágrimas de lo que suele ser habitual.
La historia de la música española ha deparado pocas sorpresas tan llamativas como la protagonizada por Camela a mediados de los años 90. Sin el respaldo de una gran discográfica, con la indiferencia de la mayor parte de los medios de comunicación y con el desprecio explícito de la crítica musical, tres jóvenes madrileños se convirtieron en el grupo que más discos ha vendido en España en los últimos 30 años. Un fenómeno –más sociológico que musical- que algún día se estudiará en las escuelas de marketing y dirección empresarial.
Es, sin duda, el artista latino más importante de todos los tiempos. Ha vendido más 300 millones de discos en 14 idiomas diferentes. Y lo más importante: forma parte de la memoria sentimental de varias generaciones de hispanohablantes. Sin embargo, Julio sigue siendo un gran desconocido para el público español. En ciertas ocasiones, su impresionante atractivo mediático ha eclipsado lo más valioso: su incalculable valor artístico y estratégico para la marca España.
Dirigida por Alberto del Pozo, presentada por Iñaki López y con guion de un servidor, esta serie documental se propone adentrar en el universo internacional de Julio Iglesias, además de hacer un repaso por algunos de los momentos claves que han marcado la vida del artista, a través de una de las personas que mejor conoce a Julio Iglesias, su secretario personal durante 30 años,Toncho Nava, que por primera vez se pone ante una cámara de televisión para hablar del que fuera su jefe.